El Presidente le abrió la puerta a una posible reelección: "Este primer mandato que tengo"
Durante un acto por el Día Internacional de la Mujer, Alberto Fernández afirmó que la administración del ex presidente Mauricio Macri "endeudó al país como nunca nadie había endeudado a Argentina".
El presidente Alberto Fernández cuestionó hoy a la oposición por discutir "si acepta o no" el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de recordar que la administración del ex mandatario Mauricio Macri "endeudó al país como nunca nadie había endeudado a la Argentina", y le abrió la puerta a una posible reelección en 2023.
"Esta deuda que me toca a mí negociar y ver cómo se paga no la contraje yo, la contrajo el gobierno que me precedió y que hoy está discutiendo si acepta o no el acuerdo que estoy proponiendo", apuntó Fernández.
Al encabezar el acto por el Día Internacional de la Mujer en el partido bonaerense de José C. Paz, Fernández hizo referencia a la posibilidad de ir por la reelección en 2023, al realizarse una promesa al intendente local Mario Ishii.
"Mario, ante tu pueblo te prometo que, antes de que termine este primer mandato que tengo, yo te garantizo que van a tener el polo industrial que necesitan para darle trabajo a todos los hombres y mujeres de José C. Paz", enfatizó Fernández.
En momentos en que el Gobierno nacional busca avanzar en las negociaciones para lograr que el Congreso apruebe el proyecto de ley del acuerdo con el FMI, el jefe de Estado apuntó contra los dirigentes de Juntos por el Cambio.
"Se ofenden y se rasgan las vestiduras cuando uno les dice lo que hicieron", disparó el Presidente, y acusó a los dirigentes de Juntos por el Cambio de afirmar que "no son culpables de nada", en relación al endeudamiento con Fondo.
Al respecto, Fernández destacó: "Con (el fallecido ex presidente) Néstor Kirchner trabajamos incansablemente para poner de pie a la Argentina, esa recuperación siguió con Cristina (Kirchner), pero en 2015 llegó Mauricio Macri y todo volvió a ser como fue. Endeudaron al país como nunca antes nadie lo endeudó".
"Con ustedes vamos a poner a la Argentina una vez más. No es con los especuladores, con los que se llevaron la plata, es con los que trabajan, que todos los días se esfuerzan, para estirar el presupuesto familiar y darle tranquilidad", manifestó.
A su turno, Ishii envió un fuerte mensaje a los diputados nacionales del Frente de Todos: "Voten lo que necesita el Poder Ejecutivo, no traicionen al pueblo".
Las palabras del intendente se producen en medio de las marcadas diferencias que existen en la coalición gobernante respecto del acuerdo con el FMI, que incluso derivó en la renuncia de Máximo Kirchner como titular del Bloque oficialista en la Cámara baja.
"Quiero decirle a esos compañeros que hoy tienen la responsabilidad de ocupar una banca nacional en representación de nosotros...Porque cuando se hizo la lista estaban escondidos, 30 días antes no los encontramos, y se pusieron en la lista. Ahora que voten lo que necesita el Poder Ejecutivo, que no traicionen la pueblo. No podemos entrar en default", fustigó.
Por último, el jefe comunal sentenció: "Entrar en default sería una catástrofe nacional. Queremos refinanciar como podemos no como queremos".
Te puede interesar
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.
Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks
El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,
Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro
Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.