Internacional Por: El Objetivo11 de marzo de 2022

Gabriel Boric Font asumió hoy como nuevo presidente de Chile

Boric se convirtió a sus 36 años en el presidente más joven de la historia de Chile, sucede al conservador Sebastián Piñera y llega con la promesa de convertir a Chile.

Boric: "Vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos en nuestro país" - Foto: Twitter @gabrielboric

El ex dirigente estudiantil Gabriel Boric juró este viernes como nuevo presidente de Chile con la promesa de dar un giro a la experiencia neoliberal, impulsar un Estado de bienestar con conciencia ecológica, feminista y capaz de reducir las desigualdades.

Boric se convirtió a sus 36 años en el presidente más joven de la historia de Chile, sucede al conservador Sebastián Piñera y llega con la promesa de convertir a Chile, donde el 1% de la población posee el 26% de la riqueza, en "la tumba" del neoliberalismo.

En día del cambio de mando presidencial también fueron designadas las nuevas autoridades del Congreso de Chile. El Senado de Chile eligió a Álvaro Elizalde (Partido Socialista) para presidir el Senado.

Tras la elección, con 35 votos, Elizalde fue el encargado de entregarle la banda presidencial a Boric.

En tanto, la Cámara de Diputados y Diputadas eligió a Raúl Soto (Partido por la Democracia) como nuevo presidente hasta el 21 de octubre de 2022, con 88 votos a favor. Claudia Mix y Alexis Sepúlveda serán vicepresidentes del cuerpo.

Como parte del protocolo de la ceremonia de investidura, el mandatario saliente se quitó la banda presidencial y se la dió al presidente del Senado, quien hizo el traspaso de mando. Saludando con su mano en alta, Boric recibió la banda presidencial.

"Queda investido como nuevo presidente de la República el señor Gabriel Boric Font", cerró Elizalde.

"Señor presidente electo juras o prometes desempeñar el cargo de presidente de la república y hacer cumplir la Constitución y las leyes de Chile", dijo ante el mandatario electo.

"Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí, prometo", respondió Boric.

"Con un gran sentido de responsabilidad", respondió Boric en un breve mensaje a la prensa, consultado sobre cómo se sentía.

"Vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos en nuestro país", dijo el mandatario justo antes de subirse al auto descapotable en el que se trasladó escoltado por granaderos a caballos.

Luego tomó juramento a los ministros: "Estoy profundamente orgulloso de este gabinete, de que sean más mujeres que hombres -y eso es gracias al movimiento feminista. No olvidemos nunca que nos debemos al pueblo de Chile", expresó el mandatario.

Invitados especiales

Antes de asumir la investidura presidencial, Gabriel Boric recibió a los mandatarios de la región como un gesto para "sostener relaciones diplomáticas fluidas" y "consolidar una visión global y colaborativa" entre todas las naciones del continente.

Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Guillermo Lasso; y Paraguay, Mario Abdo, como también los vicepresidentes de Brasil, Hamilton Mourao, y Honduras, Salvador Nasralla Salum, fueron algunos de los líderes políticos que se reunieron con Boric antes de su asunción como presidente de Chile.

"Consolidar una visión global y colaborativa es fundamental para sostener relaciones diplomáticas fluidas. Hoy nos reunimos con representantes de distintas naciones para avanzar en ese camino. Gracias a todas las autoridades por acompañarnos previo a asumir la presidencia", agradeció Boric, reportó estas declaraciones en Buenos Aires Página/12.

El presidente Alberto Fernández, también viajó especialmente en carácter de invitado especial a la ceremonia. (NA)

Te puede interesar

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.