Internacional Por: El Objetivo11 de marzo de 2022

Gabriel Boric Font asumió hoy como nuevo presidente de Chile

Boric se convirtió a sus 36 años en el presidente más joven de la historia de Chile, sucede al conservador Sebastián Piñera y llega con la promesa de convertir a Chile.

Boric: "Vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos en nuestro país" - Foto: Twitter @gabrielboric

El ex dirigente estudiantil Gabriel Boric juró este viernes como nuevo presidente de Chile con la promesa de dar un giro a la experiencia neoliberal, impulsar un Estado de bienestar con conciencia ecológica, feminista y capaz de reducir las desigualdades.

Boric se convirtió a sus 36 años en el presidente más joven de la historia de Chile, sucede al conservador Sebastián Piñera y llega con la promesa de convertir a Chile, donde el 1% de la población posee el 26% de la riqueza, en "la tumba" del neoliberalismo.

En día del cambio de mando presidencial también fueron designadas las nuevas autoridades del Congreso de Chile. El Senado de Chile eligió a Álvaro Elizalde (Partido Socialista) para presidir el Senado.

Tras la elección, con 35 votos, Elizalde fue el encargado de entregarle la banda presidencial a Boric.

En tanto, la Cámara de Diputados y Diputadas eligió a Raúl Soto (Partido por la Democracia) como nuevo presidente hasta el 21 de octubre de 2022, con 88 votos a favor. Claudia Mix y Alexis Sepúlveda serán vicepresidentes del cuerpo.

Como parte del protocolo de la ceremonia de investidura, el mandatario saliente se quitó la banda presidencial y se la dió al presidente del Senado, quien hizo el traspaso de mando. Saludando con su mano en alta, Boric recibió la banda presidencial.

"Queda investido como nuevo presidente de la República el señor Gabriel Boric Font", cerró Elizalde.

"Señor presidente electo juras o prometes desempeñar el cargo de presidente de la república y hacer cumplir la Constitución y las leyes de Chile", dijo ante el mandatario electo.

"Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí, prometo", respondió Boric.

"Con un gran sentido de responsabilidad", respondió Boric en un breve mensaje a la prensa, consultado sobre cómo se sentía.

"Vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos en nuestro país", dijo el mandatario justo antes de subirse al auto descapotable en el que se trasladó escoltado por granaderos a caballos.

Luego tomó juramento a los ministros: "Estoy profundamente orgulloso de este gabinete, de que sean más mujeres que hombres -y eso es gracias al movimiento feminista. No olvidemos nunca que nos debemos al pueblo de Chile", expresó el mandatario.

Invitados especiales

Antes de asumir la investidura presidencial, Gabriel Boric recibió a los mandatarios de la región como un gesto para "sostener relaciones diplomáticas fluidas" y "consolidar una visión global y colaborativa" entre todas las naciones del continente.

Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Guillermo Lasso; y Paraguay, Mario Abdo, como también los vicepresidentes de Brasil, Hamilton Mourao, y Honduras, Salvador Nasralla Salum, fueron algunos de los líderes políticos que se reunieron con Boric antes de su asunción como presidente de Chile.

"Consolidar una visión global y colaborativa es fundamental para sostener relaciones diplomáticas fluidas. Hoy nos reunimos con representantes de distintas naciones para avanzar en ese camino. Gracias a todas las autoridades por acompañarnos previo a asumir la presidencia", agradeció Boric, reportó estas declaraciones en Buenos Aires Página/12.

El presidente Alberto Fernández, también viajó especialmente en carácter de invitado especial a la ceremonia. (NA)

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.