Internacional Por: El Objetivo18 de marzo de 2022

Vladimir Putin dijo que Rusia invadió Ucrania para evitar un "genocidio"

En el estado olímpico Luzhniki de la capital rusa, Putin reunió a unas 200.000 personas, y en su reaparición en público resaltó la unidad del pueblo ruso frente a la ofensiva militar en Ucrania.

El líder del Kremlin cuestionó el accionar bélico de parte de Ucrania en la región separatista del Dombás. - Foto: NA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, encabezó hoy un acto patriótico en Moscú y ante decenas de miles de personas procuró justificar la invasión a Ucrania, al considerar que el objetivo de la operación militar lanzada por Moscú fue evitar un "genocidio".

En el estado olímpico Luzhniki de la capital rusa, Putin reunió a unas 200.000 personas, tanto dentro como fuera de ese recinto deportivo, según las autoridades locales, y en su reaparición en público resaltó la unidad del pueblo ruso -según sus palabras- frente a la ofensiva militar en Ucrania.

Al conmemorar el octavo aniversario de la anexión rusa de Crimea, el líder del Kremlin cuestionó el accionar bélico de parte de Ucrania en la región separatista del Dombás y sostuvo que la invasión ordenada el 24 de febrero pasado tiene como objetivo evitar un "genocidio" en esa zona de su vecino país.

"Los sitiaron y los sometieron a fuego de artillería y ataques sistemáticos. Esto se llama genocidio y salvar a la gente del sufrimiento de este genocidio es la principal razón, motivo y propósito de la operación militar (de Rusia en Ucrania)", dijo Putin en el acto de este viernes.

En medio de la multitudinaria celebración, de todos modos, se cortó la transmisión en un momento y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, atribuyó al repentino corte a "problemas técnicos del servidor" mientras Putin brindaba su discurso.

Insistió el presidente ruso que la misión militar en Ucrania persigue fines "libertadores" y expresó que "no hay mayor amor que dar el alma por los amigos", en tanto indicó que sus soldados "se cubren unos a otros" en el vecino país.

"El objetivo principal de la operación militar en Dombás y Ucrania ha sido liberar a la población del genocidio", subrayó Putin y agregó: "No habíamos tenido esta unidad desde hace mucho tiempo", ante decenas de miles de rusos que hacían flamear banderas de esa nación.

También abundaron insignias con el símbolo de los defensores de la guerra, la "Z", que se tornó viral antes de comenzar la invasión por aparecer pintada en los tanques y camiones desplegados por los rusos en la frontera junto a Ucrania.

Posteriormente, la "Z" fue adoptada por las autoridades y por los medios estatales rusos como un símbolo para promocionar el lema "por la victoria" ("za pobedu", en ruso) y el apoyo a Putin ("za presidenta"), reportó el diario El País de España.

Hoy, la "Z" es un símbolo controvertido que divide a los rusos y una de las formas de propaganda más utilizadas por el Kremlin en este conflicto: desde camisetas a la venta en las tiendas de los canales estatales a filas de niños que forman la letra en las escuelas, agregó esa publicación en su página web.

El acto de este viernes incluyó, además, un concierto de artistas rusos y algunos grupos de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, los territorios separatistas de Ucrania que el Kremlin reconoció como independientes para justificar su ofensiva militar contra Kiev.

"Yo crecí en la URSS, mi vida está en la URSS. Cohetes, el mejor ballet, las chicas más guapas del planeta y la victoria en la Segunda Guerra Mundial", cantó una de las bandas, a coro con el público presente en el estadio.

Éste fue el segundo año consecutivo en el que Putin participa en esta celebración: en 2021, ofreció otro discurso ante miles de personas pese a las restricciones por la pandemia de coronavirus que afectaba también en ese entonces al país. (NA)

Te puede interesar

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.