Internacional Por: El Objetivo18 de marzo de 2022

Vladimir Putin dijo que Rusia invadió Ucrania para evitar un "genocidio"

En el estado olímpico Luzhniki de la capital rusa, Putin reunió a unas 200.000 personas, y en su reaparición en público resaltó la unidad del pueblo ruso frente a la ofensiva militar en Ucrania.

El líder del Kremlin cuestionó el accionar bélico de parte de Ucrania en la región separatista del Dombás. - Foto: NA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, encabezó hoy un acto patriótico en Moscú y ante decenas de miles de personas procuró justificar la invasión a Ucrania, al considerar que el objetivo de la operación militar lanzada por Moscú fue evitar un "genocidio".

En el estado olímpico Luzhniki de la capital rusa, Putin reunió a unas 200.000 personas, tanto dentro como fuera de ese recinto deportivo, según las autoridades locales, y en su reaparición en público resaltó la unidad del pueblo ruso -según sus palabras- frente a la ofensiva militar en Ucrania.

Al conmemorar el octavo aniversario de la anexión rusa de Crimea, el líder del Kremlin cuestionó el accionar bélico de parte de Ucrania en la región separatista del Dombás y sostuvo que la invasión ordenada el 24 de febrero pasado tiene como objetivo evitar un "genocidio" en esa zona de su vecino país.

"Los sitiaron y los sometieron a fuego de artillería y ataques sistemáticos. Esto se llama genocidio y salvar a la gente del sufrimiento de este genocidio es la principal razón, motivo y propósito de la operación militar (de Rusia en Ucrania)", dijo Putin en el acto de este viernes.

En medio de la multitudinaria celebración, de todos modos, se cortó la transmisión en un momento y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, atribuyó al repentino corte a "problemas técnicos del servidor" mientras Putin brindaba su discurso.

Insistió el presidente ruso que la misión militar en Ucrania persigue fines "libertadores" y expresó que "no hay mayor amor que dar el alma por los amigos", en tanto indicó que sus soldados "se cubren unos a otros" en el vecino país.

"El objetivo principal de la operación militar en Dombás y Ucrania ha sido liberar a la población del genocidio", subrayó Putin y agregó: "No habíamos tenido esta unidad desde hace mucho tiempo", ante decenas de miles de rusos que hacían flamear banderas de esa nación.

También abundaron insignias con el símbolo de los defensores de la guerra, la "Z", que se tornó viral antes de comenzar la invasión por aparecer pintada en los tanques y camiones desplegados por los rusos en la frontera junto a Ucrania.

Posteriormente, la "Z" fue adoptada por las autoridades y por los medios estatales rusos como un símbolo para promocionar el lema "por la victoria" ("za pobedu", en ruso) y el apoyo a Putin ("za presidenta"), reportó el diario El País de España.

Hoy, la "Z" es un símbolo controvertido que divide a los rusos y una de las formas de propaganda más utilizadas por el Kremlin en este conflicto: desde camisetas a la venta en las tiendas de los canales estatales a filas de niños que forman la letra en las escuelas, agregó esa publicación en su página web.

El acto de este viernes incluyó, además, un concierto de artistas rusos y algunos grupos de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, los territorios separatistas de Ucrania que el Kremlin reconoció como independientes para justificar su ofensiva militar contra Kiev.

"Yo crecí en la URSS, mi vida está en la URSS. Cohetes, el mejor ballet, las chicas más guapas del planeta y la victoria en la Segunda Guerra Mundial", cantó una de las bandas, a coro con el público presente en el estadio.

Éste fue el segundo año consecutivo en el que Putin participa en esta celebración: en 2021, ofreció otro discurso ante miles de personas pese a las restricciones por la pandemia de coronavirus que afectaba también en ese entonces al país. (NA)

Te puede interesar

El emotivo reencuentro de Yarden Bibas, el papá de los nenes argentinos que siguen secuestrados en Gaza

Hamás liberó a tres rehenes, entre ellos Yarden Bibas, padre de Kfir y Ariel, los niños argentinos que aún permanecen cautivos.

Perú: descubrieron un edificio piramidal relacionado con la civilización más antigua de América

Una ampliación de las investigaciones arqueológicas en el Valle de Supe, provincia de Barranca, permitió identificar esta estructura de unos 5.000 años de antigüedad.

Hamás liberó a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Este sábado se concretó la liberación de tres rehenes israelíes que estaban en manos de Hamás. Uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años,  quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir.

Avión ambulancia mexicano se estrelló en Filadelfia y hubo al menos 6 muertos

Una aeronave privada cayó en una zona residencial, causando una explosión y varios incendios. Según trascendió se trató de una ambulancia aérea de bandera mexicana. Investigan las causas del siniestro.

Maduro recibió a enviado de Trump para hablar de deportados de Estados Unidos

El enviado del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.

Confirmaron la identidad del argentino fallecido en el accidente aéreo en Washington

Se trata de Luciano Aparicio, quien viajaba junto a su hijo Franco, de 13 años y de nacionalidad chilena.

Murió un argentino en la tragedia aérea de Washington

Viajaba en el vuelo 5342 de American Eagle, operado por PSA Airlines, que cayó al río Potomac tras chocar en el aire con un helicóptero militar.

Descartan que haya sobrevivientes tras el accidente aéreo en Washington

El jefe de Bomberos informó que posiblemente no hay supervivientes tras el choque en el aire entre un avión comercial y un helicóptero militar cerca del aeropuerto Ronald Reagan. Se hallaron 28 cuerpos.

Recuperan 18 cuerpos del río Potomac tras el choque entre un avión y un helicóptero en Washington

A bordo del avión iban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Tres soldados iban en el helicóptero.

Tragedia aérea en Washington: un avión y un helicóptero chocaron en el aire y cayeron al río Potomac

La aeronave de PSA Airlines colisionó con un helicóptero militar mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan.

Donald Trump reinstaló el “botón de Coca light” en su despacho

El dispositivo que el flamante presidente de Estados Unidos ya había utilizado en la Casa Blanca durante su primer mandato, sirve para pedir una lata de la bebida.

La ONU confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París

La medida del gobierno de Trump recién entrará en vigencia en enero de 2026.