Biden advirtió consecuencias a China si presta apoyo material a Rusia
La Casa Blanca dijo que el mandatario estadounidense fue "directo", "sustantivo" y "detallado". La reunión virtual que ambos mandatarios mantuvieron duró casi dos horas.
El presidente estadounidense, Joe Biden, expuso en una conversación por videollamada con su par de China, Xi Jinping, las "implicaciones y consecuencias" que podría afrontar el país asiático si apoya a Rusia en medio de la ofensiva militar en Ucrania.
Así lo comunicó la Casa Blanca, al término de la reunión virtual que ambos mandatarios mantuvieron durante casi dos horas y la primera entre Biden y Xi desde noviembre pasado, en medio del conflicto bélico que conmueve al mundo entero tras la invasión de Rusia a su vecino país.
En este sentido, el jefe de Estado norteamericano advirtió -de acuerdo con Washington- sobre las consecuencias de un eventual "apoyo material" de China a Rusia en medio de la guerra que se inició el 24 de febrero pasado. Biden también cuestionó los "brutales ataques -por parte de las tropas rusas- contra las ciudades ucranianas y los civiles".
La Casa Blanca dijo que el mandatario estadounidense "describió las implicaciones y consecuencias si China presta apoyo material a Rusia mientras ésta lleva a cabo ataques brutales contra ciudades y civiles ucranianos. El presidente subrayó su apoyo a una resolución diplomática de la crisis".
Biden fue "directo", "sustantivo" y "detallado", dijo un funcionario de alto rango de la administración en una llamada con periodistas el viernes por la tarde, según reportó la cadena de noticias CNN en su página web en castellano.
Si bien ambos presidentes también conversaron sobre asuntos diplomáticos de índole internacional, el grueso de la charla se centró en el conflicto bélico en Ucrania.
El objetivo de Biden al hablar directamente con Xi era, en parte, averiguar cuál era exactamente su posición, dado que China aún no calificó de "invasión" por parte de Rusia a la incursión militar lanzada por Moscú en Ucrania.
En tanto, Xi consideró que "China y Estados Unidos no solo deben encauzar sus relaciones por el camino correcto, sino también compartir sus responsabilidades internacionales y trabajar por la tranquilidad y la estabilidad mundial", según reportaron medios de prensa oficiales chinos.
"Las relaciones de Estado a Estado no pueden llegar a la fase de confrontación militar. El conflicto y la confrontación no benefician a nadie. La paz y la seguridad son los tesoros más preciados de la comunidad internacional", sostuvo.
Agregó Xi que la comunidad internacional debe abogar por la paz y apoyar el diálogo entre Kiev y Moscú: "Estados Unidos y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) también deben entablar un diálogo con Rusia para resolver la esencia de la crisis de Ucrania y resolver las preocupaciones de seguridad tanto de Rusia como de Ucrania", comentó.
El presidente chino recalcó -según las informaciones oficiales provenientes de Pekín- que la situación solo puede resolverse con diálogo y no a través de sanciones que ponen en riesgo la economía global.
"Un mayor desarrollo de esta situación provocará también una crisis grave de la economía mundial, el comercio, las finanzas, la energía, los alimentos, las cadenas de producción y los suministros, lo que empeorará todavía más la difícil situación de la economía mundial y causará pérdidas irreparables", señaló el mandatario de China.
"La solución a largo plazo se basa en el respeto mutuo entre las principales potencias mundiales, la ausencia de una mentalidad de la Guerra Fría, la abstención de una confrontación entre los bandos y la construcción paulatina de una arquitectura de seguridad global y regional equilibrada, eficaz y sostenible", afirmó Xi en su diálogo con Biden. (NA)
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.