Anses otorgará créditos de hasta $85.000 a víctimas del terrorismo de Estado
Según lo dispuesto, el tomador del crédito deberá ser un beneficiario que perciba la pensión no contributiva establecida en esa ley, y ser menor a los 92 años antes de la finalización del plazo de amortización total.
La ANSeS incorporó hoy a su programa de créditos a los ex presos políticos y sus derechohabientes, que de esta manera podrán gestionar préstamos de hasta $85.000.
A través de la Resolución 59/2022 publicada en el Boletín Oficial, el organismo aclaró que esta decisión abarca a "aquellas personas víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino hasta el 10 de diciembre de 1983, incluyendo asimismo a sus derechohabientes", en los términos de la ley 26.913 de Reparación a Ex Presos Políticos de la República Argentina.
Según lo dispuesto, el tomador del crédito deberá ser un beneficiario que perciba la pensión no contributiva establecida en esa ley, y ser menor a los 92 años antes de la finalización del plazo de amortización total.
El valor máximo de los créditos por titular será de $85.000, y el plazo de amortización podrá ser de 24, 36 y 48 cuotas mensuales y consecutivas.
Para quienes opten por las 24 cuotas, la Tasa Nominal Anual (TNA) será del 29% y el Costo Financiero Total Efectivo Anual (Cftea) de 36,04%.
En el caso del plazo de 36 cuotas, la TNA también será del 29% y el Cftea de 37,03%, mientras que para 48 cuotas, 29% y 37,55%, respectivamente.
El cobro del préstamo se efectuará mediante el correspondiente descuento de las prestaciones, explicó la ANSeS.
Para justificar esta medida, el organismo resaltó que "una de las principales políticas impulsadas por los distintos Gobiernos democráticos de los últimos 40 años lo constituyeron las políticas reparatorias de los daños producidos por el terrorismo de Estado".
"En ese sentido, el Estado Nacional conformó un sistema integral conformado por las leyes N° 24.043, 24.321, 24.411, 25.914, 26.564 y 26.913, que han reconocido derechos a víctimas y familiares de víctimas por los hechos acontecidos", añadió.
Por caso, recordó que la Ley Nº 26.913 establece una pensión graciable para todas las personas que acrediten haber sido privadas de su libertad por causas políticas, gremiales y/o estudiantiles hasta el 10 de diciembre de 1983.
Por último, destacó que los préstamos ANSeS "impulsan la economía y dan una mejora a dichos universos en razón del fin último del Estado Nacional que es el bien común, creando de esa forma las condiciones necesarias para mejorar el estándar de vida e impulsar el desarrollo". (NA)
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.