Política Por: El Objetivo31 de marzo de 2022

Feletti admitió que la inflación de marzo “va a dar mal” y agregó que “milagros uno no hace”

El secretario de Comercio Interior aseguró que con el control de precios no alcanza para frenar la inflación: "no bajan sólo con regulación; se pueden contener”.

Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, admitió que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo “va a dar mal” y al hacer un diagnóstico sobre la situación aseguró que hay dos tipos de inflación: "La monopólica que intervenimos en las góndolas, y la internacional que es el desacople que se materializa a través de las retenciones. En ese marco, discutimos. Ahora, milagros uno no hace".

Feletti señaló que los precios "no bajan sólo con regulación, se pueden contener, que es lo que estamos haciendo ahora", para explicar que con el control de precios no es suficiente para lograr disminuir los altos niveles de inflación. A su entender, "para tener una economía con expansión sostenida y una tendencia de precios estable, lo tenemos que hacer con acumulación de reservas en el Banco Central".

El funcionario que esta semana estableció un precio fijo para el pan por tres meses indicó que “el índice de marzo va a dar mal” y lo atribuyó a que “ahí hay mucho impacto de la guerra, mucho impacto en los productos de harina. Eso va a pegar mucho y es lo que más me preocupa en alimentos".

En relación a la tarea que les toca llevar a cabo en medio de la suba de los commodities por la guerra en Ucrania señaló que “lo nuestro es microeconómico. Es trabajar en precios y costos de las empresas, y pedir apropiaciones monopólicas. También luchar porque los precios internacionales, que hoy están muy suba, no impacten en precios internos sobre todo en insumos para alimentos como trigo, maíz y girasol".

Además admitió que si dependiera de él, tanto "trigo, girasol y maíz tendrían que tener niveles de retenciones más altas" y explicó que "el pueblo argentino tiene que tener en cuenta que nosotros no podemos convalidar un efecto riqueza, que alguien porque acopio trigo, ese producto, de pronto, se duplica o se sube un 70% en dólares y ese efecto riqueza se traslada al pan y lo pague la población. No es plausible en una sociedad armónica. Eso tiene que ser tenido en cuenta y neutralizar ese efecto riqueza".

Asimismo, consideró que "el Estado debería tener más herramientas en términos de regulación. Ahora, la secretaría aplica todas las que tiene al alcance de la mano, es decir, desde el monitoreo diario hasta las herramientas que les dan las leyes".

Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobado en el Congreso, Feletti aseguró que "si fuera diputado, lo hubiera votado. Pero nadie puede estar feliz ni estar de acuerdo con un esquema de corset monetario y fiscal" y añadió que "llegamos a una instancia que era default o acuerdo y no puedo oponerme a las políticas oficialistas".

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.