Política Por: El Objetivo 31 de marzo de 2022

El FMI dijo que Argentina enfrenta riesgos para cumplir el acuerdo

Gerry Rice, vocero del FMI adjudicó los riesgos a que "la situación económica y social de la Argentina es frágil y nuevos shocks se están materializando".

Gerry Rice afirmó que el FMI está fuertemente comprometido con el programa. - Foto: NA

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, dijo que por la situación internacional hay "riesgos elevados" de que Argentina pueda llevar adelante el acuerdo, aunque resaltó que el organismo está "comprometido con el programa apoyándolo fuertemente" para que se pueda cumplir.

"Creemos que el programa de Argentina tiene objetivos pragmáticos y realistas con políticas creíbles que permitirán fortalecer la situación del país", señaló Rice en una conferencia de prensa que brindó este jueves en Washington.

El funcionario se mostró optimista en que se pueda "comenzar el proceso de bajar la inflación con una reducción gradual del déficit fiscal y fortalecer el esquema monetario, el poder del peso y la competitividad de sectores claves".

Rice explicó que el programa que el FMI firmó con la Argentina "apunta a fortalecer las finanzas públicas y reducir la persistente alta inflación a través de una estrategia en múltiples frentes que incluye una gradual reducción del financiamiento del déficit y mejorar el marco de política cambiaria y monetaria".

"Lo que más importa ahora es la implementación y en este sentido, parafraseando a Churchill, estamos al final del principio de este proceso y ahora todo es acerca de la implementación", señaló el vocero del FMI.

"Mientras la economía se está recuperando de manera más fuerte que lo que anticipamos, ahora estamos enfrentando nuevos shocks globales asociados con la guerra en Ucrania. Muchos países están enfrentando ese shock como Argentina, así que no es una sorpresa que los riesgos para la economía argentina y por lo tanto para el programa, son elevados", advirtió el vocero del FMI.

Agregó que el organismo está "comprometido con el programa, estamos apoyándolo fuertemente, estamos trabajando estrechamente con las autoridades y continuaremos trabajando estrechamente con el gobierno argentino".

"Es nuestro interés compartido tener un programa que sea propiedad e implementado de manera exitosa por las autoridades argentinas", añadió.

Dijo que el programa apunta a "fortalecer las finanzas públicas y reducir la persistente alta inflación a través de una estrategia en múltiples frentes que incluye una gradual reducción del financiamiento monetario del déficit y mejorar el marco de política cambiaria y monetaria".

Agregó además, que "el programa también establece pasos para fortalecer el peso, el mercado de deuda, mejorar la efectividad del gasto público y mejorar la competitividad de sectores clave".

El vocero enfatizó que los objetivos del programa "que también son los del gobierno, como declaró el presidente (Alberto) Fernández, pueden ser logrados".

Al ser consultado sobre una posible disminución de los sobrecargos de tasas de interés que se aplican a los países explicó que el FMI "no permiten exenciones o suspensiones específicas de ningún país" y recordó que ese reclamo de Argentina en el G20 el directorio del organismo ya lo revisó y no los eliminó. (NA)

Te puede interesar

Milei ironizó sobre la crisis con España: "Mondino me va a pedir horas extras"

El mandatario nacional respondió así a cánticos de los militantes contra el español Pedro Sánchez.

Diputados: la UCR propuso tratar la restitución del FONID y el presupuesto universitario el 3 de julio

Luego de que fracasara una moción de Unión por la Patria para votar esos proyectos en la sesión de este martes, la UCR anunció que ya pidió una sesión especial para dentro de cuatro semanas.

El ex gobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual

Además, fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos. El ex mandatario estaba acusado de nueve hechos contra su sobrina y ex asesora, ocurridos entre 2017 y 2018.

El Gobierno advirtió que la protesta en el Congreso fue un intento de "golpe de Estado" y felicitó a las Fuerzas de Seguridad

Así se expresó la Oficina del Presidente en un comunicado subido a redes sociales.

La Región Centro puso en marcha la Mesa Permanente de Salud

Los ministros de Salud de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rubricaron el acta de conformación de este espacio institucional de trabajo.

Intentaron ingresar a la casa de la ministra Pettovello

Lo denunciará en las próximas horas ante la Justicia. La funcionaria lo tomó como un "intento de intimidación".

El Senado debatirá mañana la privatización de once empresas públicas

El oficialismo definirá la propuesta de venta de Aerolíneas Argentinas ante el riesgo de que se caiga el articulo que contempla la privatización de Radio y Televisión Pública, Enarsa e Intercargo.

ANSES aceptó la renuncia a la jubilación de privilegio que presentó Javier Milei

La carta del Presidente estableció: “Milei, por derecho propio, vengo por medio de la presente a manifestar mi decisión indeclinable de que no ejerceré el derecho a la jubilación de privilegio".

Ley de Bases y paquete fiscal en el Senado: una por una, las últimas modificaciones

El oficialismo recogió los pedidos el miércoles pasado y se apresta a la redacción de un nuevo texto que será enviado en las próximas horas a los bloques dialoguistas.

Schiaretti entre los políticos con mejor imagen en el país

El estudio, realizado por CB Consultora, revela que el exgobernador de Córdoba mantiene una imagen positiva del 48%.

Milei canta en el Luna Park: eligió su clásico "Panic show" para abrir el show

El Presidente inició la presentación de su libro con un espectáculo musical.

Ley Bases: qué senadores votaron a favor y cuáles en contra

El Gobierno logró aprobar el mega proyecto con lo justo y gracias al desempate de Villarruel.