Alberto Fernández recibirá al presidente de Chile, Gabriel Boric en su primer viaje al exterior
El encuentro será este lunes. Se firmarán "tratados de colaboración en materia energética, de género, de ciencia y tecnología".
El presidente de Chile, Gabriel Boric, mantendrá la tradición de sus antecesores de realizar su primer viaje internacional a Argentina.
"Basta de mirar con distancia a nuestros países vecinos", dijo el mandatario chileno en su primer discurso el pasado 11 de marzo, al expresar su deseo de avanzar a un nuevo estado en las relaciones con Argentina, Perú y Bolivia.
Días después, al confirmar que su primera salida al exterior sería a Argentina, Boric comentó que había abordado con su homólogo argentino la necesidad de que el viaje "se traduzca en colaboraciones concretas, por ejemplo, en términos de facilitar el paso de las fronteras, en inversiones".
Un cambio de visión ratificado, posteriormente, por la canciller chilena, Antonia Urrejola, quien señaló que, más allá de los problemas limítrofes que existen con Buenos Aires, el objetivo de su gestión es que se enfaticen en materias comunes, como migración, conectividad, comercio y cultura, entre otros.
Fue el propio Fernández, quien durante el acto de asunción de Boric consideró que la llegada al poder del líder de izquierda es una "expectativa para toda América Latina" y afirmó que "es un presidente que pone en la mesa de debate lo que, tal vez, otros no ponen".
La conexión entre ambos gobernantes fue también destacada por el exaspirante presidencial por el Partido Progresista de Chile y fundador del Grupo de Puebla Marco Enríquez-Ominami, quien mantiene una estrecha relación con el presidente argentino
"Boric entiende el progresismo como yo también lo entiendo. Valora mucho la institucionalidad, la democracia, los derechos humanos. Creo que como yo, es un pacifista y me siento muy cómodo sabiendo que Chile está gobernado por Boric", dijo entonces a Télam.
La conexión entre ambos gobernantes fue también destacada por el exaspirante presidencial por el Partido Progresista de Chile y fundador del Grupo de Puebla Marco Enríquez-Ominami, quien mantiene una estrecha relación con el presidente argentino.
La visita de Boric a Buenos Aires tendrá, además, un importante valor simbólico, ya que coincidirá con la conmemoración del Abrazo de Maipú, en el que el general José de San Martín y el general Bernardo O'Higgins sellaron la independencia de Chile, el 5 de abril de 1818.
Para la Cancillería argentina, el viaje del mandatario chileno "abre una oportunidad para retomar con dinamismo la agenda bilateral de amistad, cooperación e integración", según destacó en un comunicado.
Te puede interesar
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.