Política Por: El Objetivo03 de abril de 2022

Capitanich aseguró que el Gobierno debe trabajar en "un plan antiinflacionario" para imponerse en 2023

El gobernador de Chaco hizo referencia a la interna del Frente de Todos y pidió generar una estrategia que permita "fortalecer la unidad en la diversidad".

Capitanich aseguró que el Gobierno debe trabajar en "un plan antiinflacionario" para imponerse en 2023 - Foto: archivo

Con la mira en las elecciones presidenciales de 2023, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que el Gobierno debe trabajar en solucionar los problemas de inflación que configuran un serio daño en la sociedad.

"Tenemos que todos trabajaren un plan antiinflacionario, porque la gente tiene serios problemas, sobre todo en el precio de los alimentos", caracterizó en diálogo con AM 990, y continuó: "La batería de medidas tiene que tener espalda y apoyo político para garantizar su efectividad. Eso después te da un puente hacia el año 2023, el tema central es que hay que resolver los problemas ahora”.

Asimismo, Capitanich definió a la inflación como "un problema de escenario internacional, nacional, regional y provincial" y aseguró que "las buenas intenciones" no alcanzan para hacerle frente a la problemática sino que hace falta adoptar una multiplicidad de medidas que "que tiendan a converger respecto de la reducción de precios".

"La economía se administra sobre la base de un conjunto de precios relativos: uno tiene el precio de la divisa -que es el tipo de cambio-, el precio de dinero -que es la tasa de interés-, el precio de los bienes -que, en Argentina, tiene alto nivel de concentración en pocos grupos-, el precio de los servicios -que, en general, tiene capacidad regulatoria del Estado en algunos, no en todos- y, por último, la remuneración de los trabajadores, con salarios insuficientes" describió el jefe de la provincia del norte, y continuó: "El trabajador no tiene un ingreso digno y, a su vez, el ajuste del mercado laboral se produce por incremento de la informalidad laboral, cómo aumentamos la oferta de alimentos y un sistema de democratización de acceso a los alimentos”.

El gobernador aseguró que es responsabilidad de los actores que componen el Gobierno resolver los problemas que atañan a la comunidad, y afirmó: "Somos los responsables y hemos sido elegidos por la voluntad popular para resolver los problemas de la gente. Para comentar los problemas, obviamente están ustedes (el periodismo)".

En la misma línea, el exjefe de Gabinete hizo referencia a la tensión que atraviesa al Frente de Todos y pidió conquistar la unidad necesaria para la coexistencia de la "multiplicidad de pensamientos" presentes dentro del oficialismo.

"No cabe la menor duda que nuestro desafío es unir fuerzas y voluntades de multiplicidad de pensamientos. Hay que generar una estrategia que nos permita fortalecer la unidad en su diversidad. Nos preocupa y nos ocupa buscarla", sostuvo Capitanich.

Para el gobernador es necesario "un plan de gobierno", con equipos de alta calificación que se encarguen de analizar y encontrar una solución a los problemas de la sociedad. Además, insistió en cuestionar la interna de la coalición de gobierno tras afirmar que, en lugar de "profundizar las diferencias", hace falta "hacer el gran esfuerzo para profundizar las coincidencias".

"No es un problema del diálogo entre Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner). Todos estamos y debemos estar comprometidos en resolver los problemas, hacer el máximo esfuerzo. Hay mucha y buena voluntad y predisposición, la estabilidad política es un valor bien adquirido", contó Capitanich.

Por último, el funcionario del riñón de la vicepresidenta realizó una autocrítica y habló de "las asignaturas pendientes" del Gobierno. En ese sentido, señaló que la inestabilidad macroeconómica "de origen crónico" no fue resuelta e indicó que los problemas de distribución asimétrica del ingreso se agudizaron aunque destacó que al Frente de Todos le tocó asumir en una país complejo. 

Fuente: NA

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.