La actividad metalúrgica tuvo un incremento del 1,8% en el primer bimestre del año
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), reveló que la actividad metalúrgica registró durante el primer bimestre de 2022 un aumento de 1,8% en términos interanuales.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), reveló que la actividad metalúrgica registró durante el primer bimestre de 2022 un aumento de 1,8% en términos interanuales, producto de una variación de -0,6% en enero y un aumento de 4,2% en febrero.
Luego de dieciséis meses consecutivos de crecimiento interanual, enero registró una variación negativa producto principalmente del rebrote de la nueva cepa de Covid-19. Desde la asociación indicaron que “si bien, enero y febrero son meses de menor producción por cuestiones estacionales, el nivel de ausentismo aumentó durante enero debido al incremento de casos de Covid-19”.
En cuanto a los niveles de actividad por provincia se destacan Santa Fe (+5,1%) y Córdoba (+2,8%), que continúan en la senda de aumentos en sus niveles de producción, aunque desaceleraron el crecimiento que venían registrando en el último año. La provincia de Buenos Aires, por su parte, registró una caída de 1,4% interanual, producto de una disminución de 4,2% en enero y un aumento de 3,5% durante febrero. Sin embargo, se mantiene por encima de los niveles de fines de 2019.
En las subregiones del territorio bonaerense, tanto el AMBA como el interior, presentaron un comportamiento muy similar a lo registrado a nivel provincial. De esta manera, la región del AMBA presentó una variación de -1,5% interanual, mientras que en el interior de la provincia la contracción fue de 1,0% en relación con el primer bimestre de 2021.
A nivel sectorial, se registró un alto grado de heterogeneidad en los principales rubros que nuclean la actividad metalúrgica. Por un lado, los sectores de Carrocerías, remolques y semirremolques (10,8%), Fundición (6,1%) y Bienes de capital (4,3%) mantienen incrementos interanuales y continúan con un desempeño positivo en su nivel de producción.
La contracara son los sectores de Autopartes (-2,8%) y Maquinaria agrícola (-0,9%), que traccionaron a la baja, con variaciones interanuales negativas, impulsadas principalmente por la caída en enero y a pesar de la recuperación en la actividad durante febrero.
Durante el primer bimestre del año el nivel de empleo registró un aumento de 1,2% con relación al mismo período de 2021, producto de una variación de +0,9% en enero y de +1,6% en febrero. En tanto que, el 20% de las empresas redujo las horas extras y solo el 8% redujo la jornada laboral.
Con respecto a las expectativas de corto plazo, el relevamiento muestra un panorama alentador, dado que el 45% de las empresas prevé un aumento en su producción, mientras que solo el 8% espera una caída en el nivel de actividad para los próximos tres meses.
Fuente: NA
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.