Crece la tensión entre el oficialismo y la Corte por la fecha límite para modificar el Consejo
En declaraciones a La990, Martínez subrayó que la Corte Suprema tardó "1.577 días en emitir un fallo" y consideró que "es un desatino" pedirle a Diputados que aborde en "sólo tres días" la reforma del Consejo de la Magistratura.
El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, subió el tono de la disputa por la reforma del Consejo de la Magistratura, al advertir que si no se consigue la ley antes del 15 de abril, los legisladores que asuman para integrar el órgano estarán convalidando a una Corte Suprema que se atribuye facultades que no le corresponden.
Sucede que el Frente de Todos no tiene los números necesarios en Diputados para avanzar con la modificación de la composición del Consejo que se aprobó la semana pasada en el Senado.
El 15 de abril es la fecha límite que puso el máximo tribunal para que se dicte una nueva ley o se vuelva a la composición anterior, de 2006, con 20 miembros y el presidente de la Corte como titular del Consejo de la Magistratura.
Actualmente, el órgano funciona con 13 integrantes, por lo que deberían sumarse siete, tres de ellos integrantes del Congreso por la segunda minoría.
"Los diputados y senadores opositores que desean asumir en el Consejo de la Magistratura a partir del 15 de abril deben saber que estarán convalidando a una Corte Suprema que está asumiendo facultades legislativas", enfatizó Martínez.
En declaraciones a La990, Martínez subrayó que la Corte tardó "1.577 días en emitir un fallo" y advirtió que "es un desatino" pedirle a la Cámara baja que aborde en "sólo tres días" la reforma.
"Es insólito que ningún dirigente opositor haya salido a respaldar esta posición. Pareciera que están cómodos dejándose marcar la cancha por un fallo judicial que limita el accionar de otro poder del Estado, en este caso el Congreso", se quejó.
En tanto, Martínez señaló que "va a seguir trabajando" para que se constituyan las comisiones y se "ponga en debate la media sanción del Senado".
"Para eso se necesita tiempo. Al parecer, la Corte no quiere concederlo. Y lo que es peor: ciertos sectores opositores parecen cómodos con esa posición", agregó el santafesino.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.