Llega a Buenos Aires el presidente de Ecuador para hablar sobre comercio y la agenda internacional
El mandatario sudamericano preside un país con una economía dolarizada. En junio se llevará a cabo la próxima Cumbre de las Américas en Estados Unidos.
El presidente Alberto Fernández recibirá a su par ecuatoriano Guillermo Lasso en Casa Rosada para analizar el posicionamiento de cara a la próxima Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Estados Unidos y explorar mecanismos para incrementar el comercio exterior entre ambas naciones.
El Gobierno argentino busca darle impulso a las relaciones comerciales y acuerdos de telecomunicación con Ecuador, ya que existe un intercambio bilateral bajo.
En 2021 las exportaciones hacia ese país fueron de "más de 504 millones de dólares y las importaciones de 313 millones de dólares", lo que arroja un saldo favorable para la Argentina que supera los 190 millones de dólares.
Ecuador es un país con economía dolarizada, una propuesta que se coló en la agenda económica nacional al compás del aumento de los precios impulsada por dirigentes liberales y libertarios. El esquema monetario trató de ser cambiado por el ex presidente Rafael Correa mediante una consulta popular pero no tuvo éxito.
El país sudamericano también negoció recientemente un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene un riesgo país del orden de los 800 puntos. El mandatario de derecha asumió su mandato el año pasado.
Actividad
La delegación presidencial que acompaña a Lasso llegará este domingo de Pascuas por tarde a la Aeroestación Militar Aeroparque. Al día siguiente a 10.30 dará inicio al cronograma previsto en la que el mandatario participará de la colocación de una ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín como primera actividad.
Durante el transcurso de la mañana, el presidente Fernández recibirá a Lasso en la Explanada de la Casa Rosada para mantener una reunión bilateral en su despacho tras varios intentos fallidos.
El jefe de Estado argentino debió suspender su participación en la asunción de Lasso pautada para el 24 de mayo de 2021, ante el estallido de la segunda ola de coronavirus. A fines de finales del pasado agosto volvió a postergar un viaje a Ecuador por concentrarse en las elecciones legislativas.
Ambos mandatarios pudieron reunirse a fines de julio de 2021, en el marco del viaje que realizaron a Perú para asistir a la ceremonia de asunción de José Pedro Castillo.
Tras la bilateral en Buenos Aires, se espera que los jefes de Estado firmen un Acuerdo en Materia Consular y suscriban a una declaración conjunta. Pasado el mediodía, ambos presidentes prestarán declaraciones a la prensa local y ecuatoriana.
"Uno de los objetivos de la visita es seguir acercando posiciones con el gobierno de Ecuador en cuestiones de política exterior regional y hemisférica", enfatizaron fuentes de gobierno. Además, puntualizaron que en el marco de la visita se firmará un acuerdo de cooperación en materia consular y habrá un intercambio de ambos presidentes referente a la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en junio en Estados Unidos. Fernández y Lasso también abordarán temas vinculados con la Presidencia Pro Tempore de Argentina de la CELAC.
A su parte, Fernández -quien retomará las actividades en Casa de Gobierno tras el nacimiento de su segundo hijo, Francisco- ofrecerá a Lasso un almuezo en su honor.
El presidente de Ecuador llegará acompañado por los ministros Julio José Prado Lucio-Paredes (Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca) y Vianna Maino (Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).
Durante la visita a la Argentina, el mandatario ecuatoriano visitará la sede de la secretaría del Tratado Antártico y participará de reuniones con empresarios en el marco del programa "Ecuador Open for Business".
Será la tercera visita presidencial al país en poco más de un mes, tras las llegadas de los pares de Bolivia, Luis Arce y Chile, Gabriel Boric.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.