Mercado Por: El Objetivo 19 de abril de 2022

Accenture Argentina sumará otros 300 puestos de trabajo para cordobeses

El presidente de la compañía fue recibido por el gobernador Juan Schiaretti. Tecnología, consultoría, finanzas y recursos humanos serán algunos de los perfiles buscados.

Accenture Argentina sumará otros 300 puestos de trabajo para cordobeses

El gobernador Juan Schiaretti recibió hoy en su despacho a Sergio Kaufman, presidente de Accenture para Argentina, Chile y Colombia. En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el director de Recursos Humanos de la compañía, Federico Welsh; y el secretario de Nuevas Tecnologías de la provincia, Federico Sedevich.

“Esta es una empresa muy importante que tiene Argentina en términos de la Economía del Conocimiento, con miles de puestos de trabajo en todo el país y que en Córdoba vienen creciendo fuertemente en los últimos años”, puntualizó el ministro De Chiara tras la reunión.

Esta compañía global que ofrece una amplia gama de servicios en estrategia y consultoría, interactive y operaciones, cuenta actualmente con más de 11.500 empleados en Argentina y tiene proyectado sumar 300 puestos de trabajo más en Córdoba, en los próximos 12 meses. Cabe destacar que ya trabajan en la empresa internacional más de 310 colaboradores cordobeses.

“Tenemos un plan muy agresivo para el año que viene de duplicar esta cantidad a seiscientos y después, en un año más, llegar a los mil profesionales”, dijo Kaufman.

La firma busca candidatos en rubros como tecnología (perfiles senior y junior), consultoría, data science y engineering, proyectos comerciales, finanzas y control de gestión y recursos humanos. “Podrán crecer como profesionales en una carrera económicamente atractiva”, añadió el presidente de Accenture.

Sobre el encuentro con el gobernador, el ministro De Chiara señaló: “Fue una reunión muy importante, pudimos contarle (a los directivos) los diferentes programas que tenemos en la provincia, los beneficios de la Ley de la Economía del Conocimiento y, por supuesto, poner a disposición todo lo que venimos haciendo desde el Gobierno para promover los empleos que tienen que ver con el talento y las capacidades de los cordobeses”.

Te puede interesar

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los financieros también avanzaron fuerte. El Banco Central compró US$189 millones en el mercado.

Jubilaciones: cómo quedan los haberes de junio con la oficialización del bono de $70.000

El Gobierno confirmó este miércoles el otorgamiento de un nuevo refuerzo previsional para el sexto mes del año.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Apple ejecutó una histórica recompra de acciones por US$110.000 millones

La empresa dice en su reporte financiero que las dificultades se dan en un contexto de pospandemia global, que afectó tanto la cadena de suministro como la demanda del producto.

Caputo: se empieza a ver la recuperación de la economía y garantizó que no habrá sobresaltos cambiarios

El ministro de Economía transmitió optimismo al hablar ante ejecutivos de finanzas y dijo qué condiciones deberían darse para levantar el cepo cambiario.

El mercado espera una inflación de 7,5% para mayo y redujo en 28 puntos la expectativa anual

El Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA mantiene una caída de la actividad para 2024 del orden del 3,5% del PBI.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 15 de mayo

El dólar blue abrirá este miércoles 15 de mayo a $1.040 para la compra y $1.070 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.041 y el contado con liquidación a $1.084.

El Banco Central volvió a bajar las tasas de interés: qué ocurrirá con los plazos fijos

La referencia de política monetaria descendió al 40%, tras el dato de inflación que se desacelera.

El Gobierno difundió cómo se deberán ajustar las cuotas de las prepagas

En el caso de la cuota de abril, tendrán que ajustar por la inflación acumulada desde diciembre.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

Córdoba: aumentaron las naftas y el litro de Súper ya vale $1000

A pesar que el Ministerio de Economía anunció que no aplicará el aumento del impuesto, las petroleras retocaron su valores y no quedan combustibles por debajo de los $ 1.000.