El intendente Llaryora valoró el rol de los paseos de la economía popular
Para el mandatario deben ser un lugar de encuentro de las familias y turistas. Además de su impacto económico y social, representan un atractivo para quienes pasean por la ciudad durante el fin de semana.
El intendente Martín Llaryora se reunió con trabajadores de los Paseos de la Economía Popular en el Club Unión San Vicente. En la oportunidad, Llaryora repasó los logros alcanzados con el sector y los alentó a seguir trabajando para mejorar estos espacios y convertirlos en paseos de las familias y turistas que visitan nuestra ciudad.
Desde hace más de dos años estos paseos fueron creciendo. En la actualidad existen en nuestra ciudad 3.441 trabajadores de la economía social distribuidos en 54 paseos, ubicados en varios puntos de la ciudad.
Desde el inicio del programa se llevó a cabo un trabajo de relevamiento, que constituyó una herramienta fundamental para continuar con el diseño de políticas públicas que mejoren las acciones y generen más oportunidades.
Desde la Municipalidad y a partir de la gestión del intendente Llaryora, se creó el Registro Municipal de Trabajadores de la Economía Social y Popular, cuyo objetivo es entregar las credenciales que los identifica como tales y que les otorga beneficios y derechos.
Del total de trabajadores, el 84% son mujeres, el 15,8 % hombres y el 0,2% trans, destacándose notoriamente la inclusión de género entre los mismos. En cuanto al rango etario de mayor participación se da entre los 41 a 51 años.
"Sabemos que detrás de cada trabajador, hay un emprendedor que genera recursos para que su familia tenga una mejor calidad de vida y esa es la finalidad que desde el Municipio perseguimos”, dijo e informó la decisión de su gestión de acompañar a cada puestero registrado con una ayuda económica de hasta 30 mil pesos para impulsar su microemprendimiento.
El encuentro, convocado desde la Subsecretaría de Planificación y Gestión y la Dirección de Economía Social, tuvo como objetivo compartir una jornada de trabajo sobre las actividades de los Paseos Populares.
"Nos pone contentos ver cómo entre los trabajadores de diferentes paseos se ayudan, son solidarios unos con otros, porque esto es trabajo genuino generado por ustedes mismos y es lo que hace que hoy Córdoba se vea tan linda y ordenada", expresó Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.
En ese marco, se presentó el informe anual de actividades, el que servirá como herramienta para continuar trabajando a futuro y diseñar planes de acción que optimicen estos espacios.
Enfocados en las necesidades de los trabajadores de la economía social, la Municipalidad brega por crear identidad, articular actividades con otras instituciones, enmarcarlas en ejes temáticos y fomentar la difusión.
En tanto que se impulsa el capital humano, capacitándolo en manufactura de alimentos, remodelación y personalización de prendas, uso de redes sociales, fotografía y educación financiera.
Asimismo, se lleva a cabo un trabajo conjunto y cercano con cada trabajador, lo que permite conocerlos íntimamente, y de ese modo elaborar un perfil sobre su realidad, sus producciones, y su formación académica.
La escucha activa con cada uno de ellos permite ordenar el uso del espacio público municipal y poner en valor las Ferias de la Economía Social y Popular como circuitos o Paseos turísticos para promocionar la inclusión social, el comercio justo y el consumo responsable.
Liliana Montero, subsecretaria de Planificación y Gestión, manifestó: "Invertir y destinar recursos a los Paseos de la Economía Social tiene que ver básicamente con achicar las brechas de desigualdad de ingresos entre varones y mujeres, y brindarle a cada una de ustedes mejores condiciones para desarrollar su trabajo y para crecer."
Sobre los Paseos y Trabajadores de la Economía Social
Los fines de semana la ciudad se llena de artesanías, aromas, colores y sabores que se ofrecen en los paseos de la Economía Social, en donde vecinos y turistas pueden recorrerlos y aprovechar las diferentes producciones realizadas con manos cordobesas.
Estos espacios comerciales a cielo abierto ofrecen una amplia gama de productos con todas las comodidades para quienes los visitan.
En cada Paseo de la Economía Popular están representados todos los rubros, siendo el de reventa de productos el de mayor presencia, seguido por las artesanías y los alimentos de elaboración casera.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.