Día Internacional del Libro: avanza el proyecto para crear una biblioteca universal
Han individualizado 1.700.000 títulos para digitalizar. Argentina tiene una ley de fomento que busca incrementar y mejorar la producción editorial nacional. La Provincia de Córdoba cuenta con la editorial “Las Nuestras”, destinada a visibilizar la labor de mujeres marginadas por la historia.
En las postrimerías del siglo XX, la Unesco resolvió tomar medidas para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual e instituyó el Día Internacional del Libro. La agencia de las Naciones Unidas que se especializa en la Educación, la Ciencia y la Cultura eligió el 23 de abril porque en esa fecha de 1616 se habrían producido las muertes de Miguel de Cervantes Saavedra, el Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.
Algunos autores advirtieron que, en realidad, la coincidencia no es tan perfecta porque hubo una confusión con el calendario vigente y el dramaturgo inglés dejó este mundo el 23 del Juliano que corresponde al 3 de mayo en el Gregoriano. Como sea, el 23 de abril quedó firme para celebrar la existencia del libro, un extraordinario vehículo de conocimiento que con la apariencia actual tiene vigencia desde el siglo V cuando surgió el llamado formato códice o encuadernado que permitió reducir su tamaño.
A esta altura de la evolución de la industria editorial y del desarrollo tecnológico, medio mundo se ha embarcado en la discusión sobre si conviene el libro de papel o si el formato transita sus últimos años, definitivamente reemplazado por los dispositivos digitales. Aparecen a diario argumentos para respaldar uno u otro pero, en rigor, hay cuestiones más importantes que resolver. Entre ellas, el acceso al libro que sigue siendo prohibitivo para muchos sectores de la sociedad.
Desde 2011 Argentina cuenta con una ley de fomento del libro y la lectura que contempla incrementar y mejorar la producción editorial nacional, con el propósito de que el sector editorial y gráfico del libro dé respuesta a los requerimientos culturales y educativos en condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y variedad.
La norma también está orientada a preservar y asegurar el patrimonio literario, bibliográfico y documental de la Nación editado o inédito, a través de la actualización y el desarrollo de las bibliotecas y los archivos públicos y privados.
En Córdoba la última edición del Programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas culminó en los últimos días de diciembre con la entrega a bibliotecas y centros culturales de libros publicados por 66 editoriales locales.
De esta manera, un total de 9.754 libros adquiridos por el Poder Legislativo fueron distribuidos a 193 bibliotecas e instituciones culturales de todo el territorio, en el marco de un programa que busca fomentar el crecimiento de autores y editoriales de la provincia de Córdoba.
“Las Nuestras” se llama la editorial de la provincia que hace más de una década se impuso como objetivo visibilizar a las mujeres que la historia había ignorado. Además de rescatar del olvido a las que participaron del Cordobazo, también concretó un acto de reparación al editar “Verdades como criptas”, una recopilación de poesías de la autora cordobesa Susana Romano Sued.
La obra había obtenido en 1980 el Primer Premio en el certamen de poesía Luis José de Tejeda pero no sólo le retacearon la entrega del dinero con el que estaba dotado. Tampoco imprimieron la cantidad de ejemplares comprometidos y los pocos que vieron la luz terminaron arrumbados en un depósito. No hay que olvidar que el país transitaba los años oscuros de la dictadura militar y a los responsables de la cultura en Córdoba se les ocurrió que la portada –la foto de una pared intervenida por Miguel Cachoíto De Lorenzi, el prestigioso diseñador de La Voz del Interior-contenía alguna clase de mensaje subversivo cifrado.
En noviembre de 2017, finalmente, el libro, incluyendo su portada original pudo ser presentado en sociedad, con todo el reconocimiento que merecía la escritora que esperó décadas para que su obra llegara al público.
Lo cierto es que el libro, digital o de papel, mantiene su condición de vehículo del conocimiento y la comunicación y permite el acceso al mundo de la fantasía. Desde que se popularizó el uso de Internet hay intentos de digitalización masiva de libros para democratizar la lectura.
La iniciativa más desarrollada es la de Google Libros, que con el respaldo de las Universidades de Harvard, Michigan, Nueva York, Oxford y Stanford ha individualizado alrededor de 1.700.000 títulos con los que aspira a crear una súper biblioteca digital, a disposición del mundo entero. (Fuente: cba.gov.ar)
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.