Cultura Por: El Objetivo23 de abril de 2022

Día Internacional del Libro: avanza el proyecto para crear una biblioteca universal

Han individualizado 1.700.000 títulos para digitalizar. Argentina tiene una ley de fomento que busca incrementar y mejorar la producción editorial nacional. La Provincia de Córdoba cuenta con la editorial “Las Nuestras”, destinada a visibilizar la labor de mujeres marginadas por la historia.

Desde 2011 Argentina cuenta con una ley de fomento del libro y la lectura. - Foto: cba.gov.ar

En las postrimerías del siglo XX, la Unesco resolvió tomar medidas para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual e instituyó el Día Internacional del Libro. La agencia  de las Naciones Unidas que se especializa en  la Educación, la Ciencia y la Cultura  eligió el 23 de abril porque en esa fecha de 1616 se habrían producido las muertes de Miguel de Cervantes Saavedra, el Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.

Algunos autores advirtieron que, en realidad, la coincidencia no es tan perfecta porque hubo una confusión con el calendario vigente y el dramaturgo inglés dejó este mundo el 23 del Juliano que corresponde al 3 de mayo en el Gregoriano. Como sea, el 23 de abril quedó firme para celebrar la existencia del libro, un extraordinario vehículo de conocimiento que con la apariencia actual tiene  vigencia desde el siglo V cuando surgió el llamado formato códice o encuadernado que permitió reducir su tamaño.

A esta altura de la evolución  de la industria editorial y del desarrollo tecnológico, medio mundo se ha embarcado en la discusión  sobre  si conviene el libro de papel  o si  el formato transita sus últimos años, definitivamente reemplazado por  los dispositivos digitales. Aparecen a diario argumentos para respaldar uno u otro pero, en rigor, hay cuestiones más importantes que resolver. Entre ellas, el acceso al libro que sigue siendo prohibitivo para muchos sectores de la sociedad.

Desde 2011 Argentina cuenta con una ley de fomento del libro y la lectura que contempla incrementar y mejorar la producción editorial nacional, con el propósito de que el sector editorial y gráfico del libro dé respuesta a los requerimientos culturales y educativos en condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y variedad.

La norma también está orientada  a preservar y asegurar el patrimonio literario, bibliográfico y documental de la Nación editado o inédito, a través de la actualización y el desarrollo de las bibliotecas y los archivos públicos y privados.

En Córdoba la última edición del Programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas culminó  en los últimos días de diciembre con la entrega a bibliotecas y centros culturales de libros publicados por 66 editoriales locales.

De esta manera, un total de 9.754 libros adquiridos por el Poder Legislativo  fueron distribuidos a 193 bibliotecas e instituciones culturales de todo el territorio, en el marco de un programa que busca fomentar el crecimiento de autores y editoriales de la provincia de Córdoba.

“Las Nuestras” se llama la editorial de la provincia que hace más de una década se impuso como objetivo visibilizar a las mujeres  que la historia había ignorado. Además de rescatar del olvido a las que participaron del Cordobazo, también concretó un acto de reparación al editar “Verdades como criptas”, una recopilación de poesías de la autora cordobesa Susana Romano Sued.

La obra había obtenido en 1980 el Primer Premio en el certamen de poesía Luis José de Tejeda pero no sólo le retacearon la entrega del dinero con el que estaba dotado. Tampoco imprimieron la cantidad de ejemplares comprometidos y los pocos que  vieron la luz terminaron arrumbados  en un depósito. No hay que olvidar que el país transitaba los años oscuros de la dictadura militar y a los responsables de la cultura en Córdoba se les ocurrió que la portada –la foto de una pared intervenida por Miguel Cachoíto De Lorenzi, el prestigioso diseñador de La Voz del Interior-contenía alguna clase de mensaje subversivo cifrado.

En noviembre de 2017, finalmente, el libro, incluyendo su portada original  pudo ser presentado en sociedad, con todo el reconocimiento que merecía la escritora que esperó décadas para que  su obra llegara al público.

Lo cierto es que el libro, digital o de papel, mantiene su condición de vehículo del conocimiento y  la comunicación  y permite el acceso al mundo de la fantasía. Desde que se popularizó  el uso de Internet hay intentos de digitalización masiva de libros para democratizar la lectura.

La iniciativa más desarrollada es la de Google Libros, que con el respaldo  de las Universidades de Harvard, Michigan, Nueva York, Oxford y Stanford  ha individualizado alrededor de 1.700.000 títulos con los que aspira a crear una súper biblioteca digital, a disposición del mundo entero. (Fuente: cba.gov.ar)

Te puede interesar

Un recorrido por la historia, sucesos y sitios del Cordobazo

La visita guiada será este sábado 20, desde las 10:30 horas y saldrá desde la Oficina de Información Turística Güemes. El recorrido es libre y gratuito.

A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford

El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.

Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba

Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada

La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.

Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"

El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.

Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"

Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.

El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos

Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.

Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia

Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.

Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”

Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.