Putin advierte a Occidente: “Si alguien interfiere y provoca algo inaceptable para nosotros, la respuesta será instantánea”
El líder del Kremlin contrataca mientras Europa lo acusa de "chantaje" por su decisión de cortar el suministro de gas de Bulgaria y Polonia. El secretario general de la ONU llegó a Ucrania para reunirse con Zelenski.
En momentos en los que una alta funcionaria europea acusó a Moscú de "chantaje" por su decisión de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una advertencia a Occidente, en otra jornada de ofensiva militar de sus tropas especialmente en el este de Ucrania.
“Si alguien tiene la intención de interferir en los eventos en curso desde el exterior y provocar algo inaceptable para nosotros, deberá saber que nuestra respuesta a los próximos ataques será instantánea”, dijo Putin en San Petersburgo. "Tenemos herramientas que nadie más tiene. Las usaremos", agregó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó a Moscú de “utilizar el gas como instrumento de chantaje” tras la suspensión del suministro a Bulgaria y Polonia, según reportó el diario español El País en su página web.
Rusia prometió que otros países europeos que se nieguen a pagar en rublos correrán la misma suerte que Polonia y Bulgaria. “Permaneceremos unidos y nos apoyaremos mientras eliminamos gradualmente las importaciones de energía rusa”, sostuvo este miércoles el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, después de conocerse la decisión de la compañía rusa Gazprom de cortar el suministro de gas a las mencionadas dos naciones.
Mientras tanto, el Gobierno alemán aseguró que puede garantizar el suministro de gas en el país y que sus importadores energéticos siguen pagando a Gazprombank en euros.
También este miércoles, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó por la tarde a Ucrania para reunirse con el jefe de Estado Volodímir Zelenski.
Según Guterres, la ONU continuará su trabajo para ampliar el apoyo humanitario y garantizar la evacuación de civiles de las zonas de conflicto. "Cuanto antes termine esta guerra, mejor para Ucrania, Rusia y el mundo", dijo el funcionario en redes sociales.
Según reportó el sitio informativo Ukrinform en su versión en castellano, está previsto que Guterres se reúna este jueves con Zelenski y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tras su reciente encuentro con Putin en Moscú.
Por su parte, Zelenski dijo que su par indonesio, Joko Widodo, lo invitó a la cumbre del G-20, que se celebrará en noviembre en Bali (Indonesia). En esta cita se reúnen los líderes de las principales economías del mundo y está previsto que Putin participe en ella, aunque varios países han pedido que no lo haga.
En las últimas horas, las tropas que responden a Moscú reanudaron los ataques contra la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, último bastión de la resistencia ucraniana en esa ciudad del sudeste del país y donde se refugian también unos mil civiles, según se informó a la prensa.
Desde allí, un comandante ucraniano pidió ayuda urgente para 600 heridos que aguardan sin medicamentos. El militar agregó que no tienen medios para tratar a los heridos y que todas las personas que permanecen allí viven en condiciones insalubres y se están quedando sin alimentos ni agua.
Finalmente, en vísperas de la reunión de Guterres con Zelenski, la ONU denunció que la guerra en Ucrania causó hasta el momento 5.939 víctimas civiles comprobadas, de las que 2.787 murieron y 3.152 resultaron heridas.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.