Política Por: El Objetivo29 de abril de 2022

Guzmán rechazó la idea de bajar impuestos para atraer inversiones

En un encuentro con los principales empresarios del país, en el hotel Llao Llao en Bariloche, Guzmán validó el factor de poder que representaban los allí reunidos, jugada que además resultó un mensaje a la interna oficialista.

Guzmán marcó posición en momentos en que el debate político y económico se centra en la presión impositiva. - Foto: NA

En una clara definición para diferenciarse de la propuesta del arco opositor, el ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazó la idea de bajar impuestos como herramienta para atraer inversiones porque consideró que una medida en ese sentido provocaría "más inestabilidad".

"Si creemos que vamos a crear un shock de confianza de inversión privada en la Argentina bajando impuestos, qué mal que estamos. Porque lo que eso va a hacer hoy, si se abre ese camino, es generar más inestabilidad y debilitar a la capacidad productiva de la Argentina", sostuvo el funcionario al hablar en una reunión con los principales empresarios del país en la ciudad de Bariloche.

Guzmán explicitó la posición del gobierno nacional en momentos en que el debate político y económico tiene entre sus tópicos centrales la presión impositiva.

El empresariado privado afirma que la alta carga tributaria es una mochila para el crecimiento y desde distintos sectores se reclama una disminución de impuestos. Incluso la marcha del sábado pasado que realizó el sector agropecuario sostuvo como bandera esa consigna.

Para despejar dudas, Guzmán se plantó hoy ante el "círculo rojo" y en el mismo escenario en el que disertaron figuras de la oposición con aspiraciones presidenciales arremetió contra la principal propuesta de los espacios que aspiran a suceder a Alberto Fernández.

En la misma línea y siguiendo con la mira en la oposición, el ministro afirmó que "la inflación es una de las preocupaciones del gobierno" e inmediatamente aclaró que para combatir la inflación no basta con frenar la emisión monetaria.

"No es que la inflación se baja simplemente contrayendo la política monetaria, simplemente dejando de emitir. ¿Hay que bajar la emisión? Por supuesto. Y eso es lo que estamos haciendo", dijo el jefe del Palacio de Hacienda el respuesta a las posturas liberales.

En otro orden, el ministro afirmó que "se viene experimentando una fuerte reducción del déficit, al mismo tiempo que la política fiscal ha apuntalado la recuperación de la actividad económica".

Y si bien se ocupó de fustigar los postulados de la oposición, reiteró que el gobierno trabaja en flexibilizar el cepo cambiario para favorecer inversiones, en especial en el área energética.

"Estamos trabajando dentro de este esquema de reglas del juego en adaptar el tema de regulaciones de capital para facilitar la entrada de capitales en el sector energético en la Argentina", sostuvo el funcionario. (NA)

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".