El Gobierno y los privados ahora esperan que la inflación desacelere en Mayo
Funcionarios del Gobierno observan con suma preocupación los datos de la inflación, ya que lejos de amenguar en abril, como ocurre normalmente por cuestiones estacionales, este año parece no dar tregua.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que la inflación de abril "no va bien", mientras consultoras privadas apuestan a que modere su marcha recién en los números de mayo.
Funcionarios del Gobierno observan con suma preocupación los datos de la inflación, ya que lejos de amenguar en abril, como ocurre normalmente por cuestiones estacionales, este año parece no dar tregua.
De acuerdo con estimaciones de la consultora LCG, en abril el índice que sigue el precio de los alimentos se ubicó en torno del 5% y se espera que el índice general no sea inferior a esa cifra.
"No va bien" admitió Kulfas, en declaraciones radiales al referirse a los datos del cuarto mes.
En tanto, las miradas se posan sobre el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien este viernes reunió a las empresas alimenticias y a supermercados para quejarse por la falta de abastecimiento del programa Precios Cuidados.
El funcionario señala que el nivel de faltante de productos en las góndolas es del 35%, cuando en promedio históricamente es del 25%.
Las empresas le respondieron que están cumpliendo con los puntos del programa que las obliga a poner en los exhibidores los productos con precios rebajados.
Kulfas reconoció que "no va a haber una baja pronunciada" de la inflación en el mes que termina, echando por tierra los pronósticos optimistas del equipo económico que esperaba una mejora en el indicador.
"Obviamente, la inflación ha vuelto a golpear con fuerza, particularmente porque tenemos nuestros propios problemas y además se ha sumado la inflación internacional, que está golpeando en todo el mundo", dio el funcionario.
Al respecto, Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo, señaló que en la consultora "estamos manejando un 5,7% de inflación de abril".
"Es un punto menos que marzo", explicó Dal Poggetto, quien precisó que "hubo una disparada en los precios en la tercera semana del mes".
La economista sostuvo que "hubo un pico de inflación semanal muy alto en la tercera semana de marzo y eso está generando un arrastre muy alto para el mes de abril".
En cambio, consideró que "mayo ya debería dar debajo del promedio de abril aunque la gente en la calle lo que ve es que los precios suben". (NA)
Te puede interesar
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.