Con críticas al gobierno nacional y al FMI, la izquierda realizó su propio acto en Plaza de Mayo
Con el objetivo de diferenciarse de las organizaciones sociales cercanas al oficialismo, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) realizó su propia celebración del Día del Trabajador en la Plaza de Mayo con la presencia de sus diputados y diputadas nacionales, dirigentes obreros y sociales.
Solo cinco cuadras separaban el escenario armado por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y el de FIT-U. Aunque la razón de la distancia cobró sentido luego de escuchar los discursos de los dirigentes de izquierda contra el oficialismo. La primera en tomar la palabra fue la diputada nacional por el Partido Obrero (PO), Romina Del Pla, que le apuntó directo al Frente de Todos: "América Latina está recorrida por enormes rebeliones populares que no pueden contener los gobiernos que se autodenominan nacionalistas. En Argentina, el Frente de Todos es un gobierno ajustador, por ejemplo ajusta a través de la inflación y que utiliza la represión. Hay un aumento de la precarización y de la pobreza"
Pero el duro discurso de Del Pla no quedó ahí, sino que aceleró y fue contra el sindicalismo: "El rol de la burocracia sindical ha sido muy claro, todos forman parte del gobierno con FMI. Necesitamos sindicatos clasistas, democráticos que luchen y que sean independientes de los gobiernos". Por otra parte, Nicolás Del Caño, diputado nacional por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), focalizó su discurso con un clásico discurso anticapitalista al resaltar que "la pandemia -primero- y el guerra de Ucrania -ahora- mostraron la irracionalidad del capitalismo". Alejandro Bodart, en representación del MST, recogió el discurso de Del Caño. "No hay capitalismo humano, los trabajadores tenemos que trabajar para destruirlo cuando tengamos la fuerza suficiente para llevar adelante una revolución socialista a nivel mundial".
Otra de las voces conocidas fue la de Rubén "El Pollo" Sobrero, dirigente de la Unión Ferroviaria, que retomó el discurso inicial de Del Pla e instó a los presentes a dar pelea por la recuperación de sus salarios: "Como no alcanza solo con la pela gremial, y como la pelea es política, es necesario fortalecer el Frente de Izquierda Unidad", sentenció. Minutos después, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero -y protagonista en la multitudinaria marcha del pasado 13 de abril contra el ministro de Desarrollo social, Juan Zabaleta- dijo: "Las ‘medidas’ del gobierno de los Fernández no son ni una aspirina contra la crisis que están descargando en nuestras espaldas: por aumento del salario y jubilación mínima, por trabajo genuino, por aumento de los ingresos de los desocupados y de los salarios acorde a la inflación, por la apertura de los programas sociales”.
El cierre del acto estuvo a cargo de la diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myrian Bregman, que arrancó con palabras de agradecimiento a todos los asistentes y disparó rápidamente contra el oficialismo y Cristina Fernández: "Este acto se da un momento muy especial, el gobierno que dijo que venía a enfrentar a la derecha, nos ató nuevamente al FMI. Pero no solo eso, sino que se sacan fotos sonrientes con la Jefa del Comando Sur de EEUU -la generala Laura Jane Richardson-, que fue la institución que creó la Escuela de las Américas, donde llevaron a los genocidas de la región para enseñarles a torturar". En la semana, Cristina Fernández recibió a la Richardson en su despacho del Senado. Tampoco se salvaron el ex presidente Macri y actual diputado Javier Milei: "También se encuentra la variante liberal que levanta el programa económico de la dictadura. Después lo profundizó el gobierno peronista, de Carlos Menem; hace poco, Macri volvió a insistir en ése plan y llevó a la argentina a un desastre. Ahora, su mas férreo defensor en Javier Milei", sentenció.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.