Política Por: El Objetivo02 de mayo de 2022

El Congreso emprende una semana con agenda de alto voltaje político

El Congreso Nacional emprende esta semana una agenda de alto contenido político, con un temario que abarca la definición de la nueva Ley de Alquileres y dos sesiones especiales pedidas por la oposición.

El Congreso emprende una semana con agenda de alto voltaje político - Foto: archivo

El Congreso Nacional emprende esta semana una agenda de alto contenido político, con un temario que abarca la definición de la nueva Ley de Alquileres y dos sesiones especiales pedidas por la oposición para plantear formalmente sus propuestas.

La Cámara de Diputados tiene previsto retomar la discusión de la nueva Ley de Alquileres, con el objetivo de sacar dictamen y llevar el tema al recinto. La idea original era emitir dictamen la semana pasada, pero sin acuerdo por un proyecto unificado, oficialismo y oposición decidieron volver a retomar la discusión en estos días.

La posibilidad de encontrar puntos de coincidencia es el principal desafío que tienen por delante Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, aunque no se descarta la posibilidad de que finalmente sean dos los dictámenes que lleguen al recinto si la negociación está trabada.

Los principales temas de debate pasan por el tiempo de duración de los contratos de alquiler y el lapso entre un ajuste y el otro. El tema central de la semana en Diputados será el jueves, para cuando están convocadas dos sesiones especiales.

La primera fue pedida para las 12 por diputados de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Avanza Libertad y otros espacios opositores, con el objetivo de poner sobre la mesa los proyectos sobre boleta única.

Si bien ninguna de las iniciativas tiene dictamen de comisión -por lo que para ser discutido debería conseguir los dos tercios de los votos-, la idea de la oposición es forzar al oficialismo a que convoque a Asuntos Constitucionales.

Se pusieron de acuerdo para pedir la sesión especial diputados como Florencio Randazzo, Mario Negri, Cristian Ritondo, Margarita Stolbizer, Alejandro "Topo" Rodríguez, Maximiliano Ferraro y José Luis Espert, entre otros. El oficialismo rechazó la iniciativa y cuestionó la alianza opositora, que podría llegar a los 129 diputados presentes para alcanzar el quórum e iniciar la sesión.

Más tarde, a las 15, por pedido del radical Julio Cobos se pautó otra sesión especial con el objetivo de avanzar con distintas propuestas sobre los deudores de créditos UVA. En cuanto al Senado, espera continuar esta semana con el debate de los proyectos que buscan ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.