Mercado Por: El Objetivo03 de mayo de 2022

Los impuestos nacionales traccionan la recaudación

Los ingresos superaron los 61 mil millones de pesos en abril. Se registró un incremento interanual del 4% en términos reales.

Los impuestos nacionales traccionan la recaudación

La recaudación total de abril de 2022 fue de 61.092 millones de pesos, lo que significa un crecimiento nominal del 61% respecto al mismo mes del 2021. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó un incremento interanual del orden del 4% en términos reales.

Esto implica una mejora respecto al desempeño observado en los meses de febrero y marzo de 2022, con variaciones interanuales reales del orden del 3% y 2%, respectivamente. Si la comparación se realiza frente al mismo mes del 2018, es decir, una referencia previa al inicio del ciclo recesivo, se observa que los ingresos totales aumentaron un 7% en términos reales.

*En abril, los recursos de origen provincial crecieron un 57% interanual en términos nominales (+2% real). Comparado con abril del 2018, la recaudación propia presenta una caída del 3% en términos reales.

*Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 71% de la recaudación propia, aumentó 66% interanual en términos nominales, lo cual equivale a un incremento real del orden del 8%. Sellos, que tiene una participación del 10%, muestra una variación negativa del 8% en términos reales.

En la comparación frente a abril del año 2018, ambos tributos presentan variaciones dispares. En el caso de Ingresos Brutos, la recaudación presenta un incremento del 5%, mientras que Sellos muestra una caída del 7%, ambos en términos reales.

*Los impuestos patrimoniales, con una participación del 16% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 12% en términos reales respecto de abril del 2021. En el caso del Inmobiliario, el incremento fue del 37% nominal (-11% real), explicado por el incremento del 32% del Urbano y del 41% en el caso del Rural, ambos en términos nominales.

Sin considerar las rendiciones de TIPA Mayorista, la variación interanual es del 39% nominal, en línea con el ajuste promedio del impuesto 2022 sancionado por la Legislatura Provincial. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 26%, lo que equivale a una caída del 18% real.

*Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en abril del 2022 un incremento del 64% en términos nominales respecto al mismo mes del 2021. Descontada la inflación, implica un incremento del orden del 6% interanual.

Se advierte que la recaudación de origen nacional se ubica un 16% por encima del monto recaudado en abril de 2018. El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 68% en términos nominales (+9% real). La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 83% interanual en términos nominales, presentando un incremento real del orden del 18%. En la comparación frente a abril de 2018, tanto IVA como Ganancias se ubicaron por encima de niveles previos a la crisis al evidenciar incrementos del 10% y 31%, respectivamente y en términos reales.

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.