Internacional Por: El Objetivo04 de mayo de 2022

El Papa cree que los "ladridos de la OTAN" agravaron el conflicto en Ucrania

Esa declaración cobró repercusión dentro del circuito informativo oficial de Moscú pero también motivó un agradecimiento de Kiev. Además, el Papa Francisco indicó que desea entrevistarse con Putin.

El Papa cree que los "ladridos de la OTAN" agravaron el conflicto en Ucrania - Foto: archivo

El Papa Francisco reveló su convicción acerca de que la expansión de la OTAN hacia el este pudo haber llevado a Rusia a lanzar su operación militar especial en Ucrania, en una declaración que cobró repercusión dentro del circuito informativo oficial de Moscú pero que también motivó un agradecimiento de Kiev.

"Quizá los ladridos de la OTAN a la puerta de Rusia provocaron que el presidente ruso, Vladímir Putin, optara por tomar esa decisión", afirmó el sumo pontífice en diálogo con el diario italiano Corriere della Sera.

Francisco consideró que las acciones de la alianza disgustaron al mandatario ruso y estimó que, de momento, el conflicto no se detendrá: "Un enfado que no sé si fue provocado, pero quizás sí", apuntó el Sumo Pontífice.

Por otro lado, el máximo líder de la Iglesia católica reiteró su deseo de ir a Moscú y reunirse con Putin. En ese sentido, recordó que poco después del inicio de la operación militar en Ucrania solicitó la reunión, pero aún no recibió respuesta.

"Seguimos insistiendo, aunque me temo que Putin no puede y no quiere tener esta reunión ahora mismo. Pero tanta brutalidad ¿cómo no detenerla?", manifestó. La noticia ocupó un lugar destacado por varias horas en el sitio ruso Actualidad RT, pero también fue atendida por el gobierno de Ucrania y su prensa oficial.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania agradeció al Papa Francisco por sus esfuerzos para establecer una paz justa y detener la guerra, según lo manifestó el portavoz de dicha cartera, Oleg Nikolenko, al sitio Ukrinform. Según él, el Ministerio de Asuntos Exteriores leyó atentamente la entrevista del Papa Francisco para el diario italiano Corriere Della Sera y aprecia que Ucrania sigue siendo el centro de su atención.

“Estamos agradecidos por los esfuerzos del Papa para establecer una paz justa y poner fin a una guerra que no ha sido provocada de ninguna manera por Ucrania, la OTAN o cualquier otro tercero. Ha quedado absolutamente claro tanto para el Pontífice como para el mundo entero que ni Rusia ni Putin personalmente están listos para detener el derramamiento de sangre en suelo ucraniano”, dijo Nikolenko.

Según el portavoz, "el Santo Padre afirmó que Moscú pasó por alto todos los llamados del Vaticano para poner fin a la guerra; en cambio, Ucrania reafirma su compromiso con el diálogo y renueva su invitación al Papa para visitar Kiev".

“Creemos que el bien seguramente vencerá al mal. Hacemos un llamado al Santo Padre para que continúe rezando por los ucranianos y haga esfuerzos por el bien de la paz en Ucrania”, enfatizó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”