Córdoba y Unicef fortalecerán los derechos de la infancia y adolescencia
El gobernador Schiaretti firmó un convenio que contempla estrategias para reducir la pobreza, generar igualdad de oportunidades, e incluye un programa para municipios que suscribieron un acta de compromiso.
El gobernador Juan Schiaretti suscribió este viernes un convenio marco con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que permitirá el desarrollo de actividades conjuntas. La iniciativa se enmarca en el Programa de Cooperación de Unicef en el país para el período 2021-2025, que consiste en la protección de los derechos de niños y adolescentes.
El propósito es reducir la pobreza y las desigualdades territoriales; promover el desarrollo en la primera infancia; generar igualdad de oportunidades para los adolescentes; garantizar entornos libres de violencia, así como protección y acceso a la justicia para las víctimas y aumentar el compromiso de la sociedad con el ejercicio efectivo de los derechos para ese sector de la sociedad.
“Este acuerdo de cooperación permite el fortalecimiento del sistema integral de derechos de niñas, niños y adolescentes de nuestra provincia con abordajes y miradas acordes con los tiempos que corren, profundizando un enfoque federal a través de los municipios y comunas”, expresó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López.
Por su parte, la representante adjunta de Unicef Argentina, Olga Isaza, expresó: “El programa es una gran oportunidad para renovar el trabajo conjunto con la Provincia de Córdoba, reforzar la intersectorialidad y cooperar en niveles tanto provinciales como municipales».
En virtud del convenio, Unicef apoyará con enfoque territorial a los municipios de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Río Tercero, Cosquín y Malvinas Argentinas en el desarrollo de políticas públicas destinadas a la niñez.
Lo hará a través del Programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (Muna), para cuya instrumentación las municipalidades firmarán un acta de compromiso a partir de la cual se desarrollará una estrategia de trabajo que incentive mejoras en la gestión de las políticas municipales por la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.
«En nombre de todos los intendentes, agradecerle a Unicef y a la Provincia por este compromiso en conjunto. Para nosotros, Muna es una bocanada de esperanza. Estamos todos ansiosos por empezar a trabajar para mejorar todas las prácticas que estamos haciendo, sabiendo que todo lo que hagamos por los niños y adolescente es la mejor semilla para un mejor futuro», dijo el intendente de Córdoba, Martín Llaryora.
Para ello, se contará con el acompañamiento y cooperación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
El ministro de Gobierno, Facundo Torres, también se refirió al compromiso de los gobiernos municipales con la temática: «La primera cohorte de municipios representarán a distintas extracciones partidarias e ideologías, porque refleja la manera de trabajar la política y las líneas de acción de la Provincia de Córdoba».
Cada municipio tendrá una unidad ejecutora, conformada con representantes locales y de los gobiernos provincial y nacional, que realizará un autodiagnóstico acerca de la situación social y de derechos de infancia y la adolescencia en el lugar y, en base a eso, se elaborará un plan de acción integral y participativo.
Las municipalidades asumirán también el compromiso de conformar un consejo local Muna y sumar a referentes de organizaciones no gubernamentales, academias, sector privado y medios de comunicación con presencia en el territorio y vinculados con la niñez y la adolescencia.
El Programa de Cooperación de UNICEF
El programa país 2021-2025 de UNICEF es parte del Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo con la República Argentina (MECNUD) y se basa en los principios de derechos humanos, igualdad de género, equidad y sostenibilidad medioambiental.
Establece cinco prioridades a trabajar en los próximos cinco años junto al Estado, organizaciones civiles, sector privado y academia, entre otros actores: reducir la pobreza y las inequidades territoriales; lograr el desarrollo integral de la primera infancia; generar oportunidades equitativas para adolescentes; asegurar entornos libres de violencia, y protección y acceso a la justicia para quienes sean víctimas; y aumentar el compromiso de la sociedad con la realización de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Qué es Muna
Es una estrategia de trabajo a nivel local para que municipios elaboren autodiagnósticos y diseñen políticas públicas (planes de acción) con el objetivo garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes a servicios, como la salud, la educación, el agua potable y el saneamiento decente, a la protección contra la violencia, el abuso y a programas de protección social para quienes están en mayor vulnerabilidad.
Se busca poner a la niñez y la adolescencia en el centro de la agenda de los municipios y apoyar la mejora de su gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo sus capacidades y ofreciendo asistencia técnica y acompañamiento a sus administraciones públicas.
Para 2022, UNICEF tiene como objetivo que participen 70 municipios de 9 provincias del país, que se sumarán a los 29 ya incorporados formalmente por medio de la firma de una carta compromiso en 2021. El objetivo para finales de 2025 es llegar a 250 municipios. Los municipios que logren sostener su compromiso y cumplir las metas a lo largo del tiempo recibirán un reconocimiento como “municipio certificado”.
Las acciones de asistencia técnica para la implementación de Muna en los municipios se realizarán con el apoyo estratégico de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, quienes acompañarán directamente a los municipios participantes durante las diferentes fases del programa.
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.