Política Por: El Objetivo06 de mayo de 2022

Para consultoras las expectativas de inflación se dispararon a 65% para 2022  

La tasa de inflación seguirá en ascenso según las expectativas de las consultoras, según reveló  la encuesta entre profesionales que elabora el BCRA. Es un avance de 5,9 puntos respecto al mes pasado.

La inflación seguirá alta según estiman las consultoras privadas. - Foto: Archivo.

Los procesos inflacionarios tienen un fuerte componente de expectativas y los últimos datos recogidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) marcan una tendencia preocupante en ese sentido que comienza a jaquear hasta a las paritarias que cerraron con mejores aumentos.

La proyección de inflación de los principales actores del sistema financiero trepó a 65% para 2022, lo que implica un fuerte avance de 5,9 puntos porcentuales respecto a la medición del mes pasado.

Los datos corresponden al Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que reúne opiniones de 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras del país.

Contener la inflación es uno de los principales objetivos que se fijaron en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en tal sentido se intentaron establecer algunas políticas para frenar la aceleración que se produjo en los últimos meses. De todas formas, distintos funcionarios del gobierno ya habían anticipado que la inflación de abril también fue "alta", similar a la de marzo que llegó a 6,7%, con pesada incidencia en los alimentos.

El promedio de las proyecciones publicadas por el REM marca que abril cerró con un alza de precios de 5,6%, pero existen estudios privados que no participan de este relevamiento que la ubican por encima de 6%, como por ejemplo el realizado por la entidad Consumidores Libres.

Los participantes de la encuesta del Central estimaron que en mayo el índice de precios aumentará 4,4% para mantener una desaceleración a 4,2% en junio y a 3,9% en julio.

Un derrotero similar se espera para la “inflación núcleo” –que elimina factores estacionales- ya que se estimó un 5,6% para abril, 4,5% para mayo y 4,3% para junio.

Las últimas paritarias mostradas como emblemas de negociación cerraron aumentos de hasta 60%, lo cual anticipa que se activarán las cláusulas de revisión previstas.

Todos los gremios acordaron reabrir lo convenios al menos en un par de oportunidades durante su vigencia para mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones.

Otro dato a considerar es que se "igualaron" las tendencias ya que la decena de consultoras de mejor performances dentro del REM también pronosticaron una inflación de 65% para 2022. En los informes anteriores este grupo solía tener cálculos mayores.

En lo que respecta a los pronósticos de crecimiento, los analistas calculan una mejora de 3,5% para 2022, reduciéndose a 2% para 2023 y 2024. Para el primer trimestre de este año, el pronóstico es de un avance de 1,2%.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.