Para consultoras las expectativas de inflación se dispararon a 65% para 2022
La tasa de inflación seguirá en ascenso según las expectativas de las consultoras, según reveló la encuesta entre profesionales que elabora el BCRA. Es un avance de 5,9 puntos respecto al mes pasado.
Los procesos inflacionarios tienen un fuerte componente de expectativas y los últimos datos recogidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) marcan una tendencia preocupante en ese sentido que comienza a jaquear hasta a las paritarias que cerraron con mejores aumentos.
La proyección de inflación de los principales actores del sistema financiero trepó a 65% para 2022, lo que implica un fuerte avance de 5,9 puntos porcentuales respecto a la medición del mes pasado.
Los datos corresponden al Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que reúne opiniones de 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras del país.
Contener la inflación es uno de los principales objetivos que se fijaron en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en tal sentido se intentaron establecer algunas políticas para frenar la aceleración que se produjo en los últimos meses. De todas formas, distintos funcionarios del gobierno ya habían anticipado que la inflación de abril también fue "alta", similar a la de marzo que llegó a 6,7%, con pesada incidencia en los alimentos.
El promedio de las proyecciones publicadas por el REM marca que abril cerró con un alza de precios de 5,6%, pero existen estudios privados que no participan de este relevamiento que la ubican por encima de 6%, como por ejemplo el realizado por la entidad Consumidores Libres.
Los participantes de la encuesta del Central estimaron que en mayo el índice de precios aumentará 4,4% para mantener una desaceleración a 4,2% en junio y a 3,9% en julio.
Un derrotero similar se espera para la “inflación núcleo” –que elimina factores estacionales- ya que se estimó un 5,6% para abril, 4,5% para mayo y 4,3% para junio.
Las últimas paritarias mostradas como emblemas de negociación cerraron aumentos de hasta 60%, lo cual anticipa que se activarán las cláusulas de revisión previstas.
Todos los gremios acordaron reabrir lo convenios al menos en un par de oportunidades durante su vigencia para mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones.
Otro dato a considerar es que se "igualaron" las tendencias ya que la decena de consultoras de mejor performances dentro del REM también pronosticaron una inflación de 65% para 2022. En los informes anteriores este grupo solía tener cálculos mayores.
En lo que respecta a los pronósticos de crecimiento, los analistas calculan una mejora de 3,5% para 2022, reduciéndose a 2% para 2023 y 2024. Para el primer trimestre de este año, el pronóstico es de un avance de 1,2%.
Te puede interesar
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.