Política Por: El Objetivo07 de mayo de 2022

Crecen pedidos para que el Congreso apruebe la boleta única de papel

El presidente de Fundación RAP (Red de Acción Política), Alan Clutterbuck, consideró que sería muy importante que el Congreso apruebe la iniciativa, y agregó que "es para mejorar la calidad de la democracia".

Un argumento, es que a veces el ciudadano no encuentra la boleta de su partido y termina votando lo que encuentra.

Luego de que la oposición lograra que la semana que viene se empiece a debatir el proyecto de la boleta única de papel para las próximas elecciones, el presidente de Fundación RAP (Red de Acción Política), Alan Clutterbuck, consideró que sería "un error" ponerlo como "una disputa entre oficialismo y oposición", ya que remarcó que "es un tema de mejorar la calidad de la democracia".

"Es un error tratar de subir esto a un disputa entre oficialismo y oposición, porque es un tema de mejorar la calidad de la democracia, que sea más transparente, más equitativa, ahorrar 3 mil millones de pesos por elección, más sustentable para el medio ambiente", sostuvo el especialista.

En diálogo con Modo Plager, el programa que conduce Débora Plager en Radio Rivadavia, Clutterbuck explicó que "la boleta única pretende atacar un tema básico que cada uno de los ciudadanos pueda ejercer libremente siempre el derecho a elegir a la persona o al partido que quiera, porque hoy muchas veces eso no pasa".

"Suele pasar que un ciudadano entra al cuarto oscuro, no encuentra la boleta que quiere y termina votando lo que encuentra", advirtió.

El licenciado en Economía se refirió a los cuestionamientos hacia el proyecto de ley presentado por Juntos por el Cambio y destacó que "hay un recorrido hecho" con las experiencias en Córdoba, Santa Fe, en las cárceles y en los votantes en el exterior, distritos en los que se utiliza la boleta única de papel.

En ese sentido, señaló que en los distritos en los que conviven la boleta sábana con la única de papel "el ciudadano la prefiere porque resulta más fácil, más transparente".

"En 16 países de todo el mundo se vota como nosotros: el resto ya se fue" del sistema de boleta sábana, indicó el presidente de la Fundación RAP, quien destacó que "sería un paso muy importante" que el Congreso apruebe la iniciativa. Y concluyó: "Ojalá que este año, que es no electoral, podamos terminar esta discusión y el año que viene adoptarla". (NA)

Te puede interesar

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.