Alberto Fernández se focaliza en fortalecer su vínculo con los líderes europeos
"Yo no me subo a ningún ring. Tenemos mucho que hacer para reconstruir la Argentina y no podemos perder tiempo peleándonos entre nosotros", subrayó el jefe de Estado que busca alejarse de la interna oficial.
En medio de las fuertes turbulencias políticas que atraviesa el Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández busca mantenerse alejado de las chicanas y cruces que se reavivaron en la coalición gobernante, al menos por unos días, y destina su atención a fortalecer su vínculo con los líderes europeos durante su gira que incluye a España, Alemania y Francia.
"Yo no me subo a ningún ring. Tenemos mucho que hacer para reconstruir la Argentina y no podemos perder tiempo peleándonos entre nosotros", subrayó el jefe de Estado a un integrante de la comitiva presidencial, minutos antes de abandonar suelo argentino a las 17 de este lunes, según precisaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales.
Con la intención de dejar en Buenos Aires el chip de la interna oficialista y analizar los problemas a la distancia, el Presidente arribó a la ciudad española de Madrid con el propósito de abordar "una agenda política muy fuerte" junto a los dirigentes europeos con los que se reunirá durante su estadía de cinco días en Europa.
Lejos del escenario donde transcurren las disputas políticas de la Argentina, Alberto Fernández reflexionó junto a un colaborador muy cercano respecto de la situación de crisis interna que se vive en el Frente de Todos y consideró que es un tema que "se resuelve en una paso".
"Al final es como yo dije el 17 de noviembre en la Plaza de Mayo que abrí el debate de las internas", puntualizó el jefe de Estado durante el diálogo que mantuvo con un integrante de la comitiva presidencial que lo acompaña durante la gira, cuya primera escala es Madrid.
En la agenda de este martes, Alberto Fernández tiene previsto un encuentro con el mandatario del Gobierno español, Pedro Sánchez, y luego asistirá al Palacio de la Zarzuela para visitar al Rey Felipe VI de Borbón, para dar cierre a su primer día de la gira en territorio europeo.
El Presidente emprendió su viaje al Viejo Continente junto al canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz; la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; y la Portavoz, Gabriela Cerruti.
Desde la Casa Rosada consideran que la interna del oficialismo está vinculada a cuestiones puntuales y no acerca de qué modelo de país se busca alcanzar, motivo por el que consideran que la verdadera pelea es con los dirigentes de la oposición y no entre los propios.
Ante el deseo de correr la atención de la interna del Gobierno, fuentes oficiales afirmaron a NA que la gira de Alberto Fernández será "de gran volumen político", y dejaron abierta la posibilidad de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pueda sumarse a la comitiva el próximo jueves para compartir un encuentro con el jefe de Estado y empresarios alemanes en la ciudad de Berlín.
En esa línea, reiteraron que uno de los objetivos de la gira es "desarrollar la diplomacia presidencial con los líderes de Europa", y puntualizaron: "Desplegar relaciones políticas en su carácter de presidente de la CELAC y promover el diálogo con Unión Europea desde ese organismo".
Además, precisaron que el objetivo político es "instalar a la Argentina como proveedor seguro y estable de alimentos y energía", en medio de la guerra de Rusia en Ucrania, y reflexionaron: "Frente al mundo roto que se está reconfigurando mientras sigue la guerra, el desafío presenta esta oportunidad para los próximos años: con el gasoducto Néstor Kirchner en marcha y Vaca Muerta, Argentina puede conseguir la auto sustentabilidad gasífera y exportar".
Ante la convicción de que el mundo ya no es el mismo desde que estalló el conflicto bélico en Ucrania, desde el Gobierno explicaron que el Presidente quiere "entablar un diálogo político del más alto nivel para escuchar sus opiniones y obviamente ver qué se puede hacer para mejorar nuestras exportaciones y traer divisas".
En ese punto, destacaron que todos los encuentros con los líderes europeos están atravesados por la temática de la guerra de Rusia en Ucrania, dado que "es un tema en muy importante en Europa, es el 85% de la preocupación".
A diferencias de los otros viajes que realizó como jefe de Estado, en esta oportunidad Alberto Fernández se subió al vuelo 1090 de Aerolíneas Argentinas sin la primera dama, Fabiola Yañez, dado que el pasado 11 de abril dio a luz a Francisco, el primer hijo de ambos.
"Le costó mucho dejar al bebé", indicó a NA una altísima fuente del Ejecutivo nacional, y precisó que antes de salir de la Residencia de Olivos rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza "despertó a Francisco para poder darle un beso y despedirse".
Fuente: NA
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.