Caen las criptomonedas y el Bitcoin perfora el umbral de los U$S 30.000
La moneda digital líder del mercado no logra recuperarse y continúa en descenso, llegando a perder hasta un 60% desde su máximo histórico. La stablecoin TerraUSD pierde su paridad con el dólar y el criptomoneda Luna casi sin valor.
El Bitcoin profundiza su caída y perfora la barrera de los U$S 30.000, llegando a perder hasta un 60% desde su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2021. De acuerdo a la mirada de expertos, el principal factor del derrumbe está en unas stablecoins que debían mantenerse estables por diseño y no lo han hecho.
La moneda digital de mayor capitalización del mercado cotiza a U$S 28.143 este jueves, uno de sus valores más bajos en los últimos dos años. A nivel semanal, su caída llega al 28%.
Ethereum, por su parte, registró una caída del 20% en las últimas 24 horas que dejó al activo con una cotización en el rango de los U$S 1.900. En lo que va de la semana, su rendimiento bajó un 34%.
El resto del mercado sigue la misma tendencia a la baja. Las 10 monedas con mayor volumen también reportaron retrocesos importantes, que van entre un 10% abajo y un 30% abajo en las situaciones más críticas. Ese es el caso de Solana, que perdió un 30% de su valor en las últimas 24 horas para dejar su precio en los U$S 43. Mientras que Cardano bajó 27% (U$S 0,45); XRP cedió 25% su valor (U$S 0,3); Dogecoin también retrocedió 25% (U$S 0,7); y Binance Coin descendió 11% (U$S 271).
El fuerte derrumbe que experimenta el mercado cripto, encuentra explicación principalmente en el comportamiento de las stablecoins que se vieron alteradas yendo en contra de la naturaleza de su diseño. Estas criptomonedas tienen la particularidad de que están diseñadas para minimizar la volatilidad del precio de las criptomonedas tradicionales, y están asociadas a un activo "estable" que puede ser otra criptomoneda estable o dinero fiat (como el dólar o el euro).
Hay un tipo especial de stablecoins, llamadas de estilo señoreaje y que no están respaldadas por otra cripto o por una moneda fiat, sino que su valor se gestiona con un algoritmo que controla el suministro de dinero en esa criptodivisa. En esencia es lo mismo que hace un banco central al imprimir o destruir divisas.
En este caso, la stablecoin TerraUSD, que tiene su precio vinculado al dólar en una relación 1:1 desde su creación, se ha apartado del rendimiento esperado. En un principio, las oscilaciones han sido mínimas, pero los últimos acontecimientos económicos, como la subida de tipos de interés en EEUU y las caídas de valores en bolsa, han provocado un repentino desplome de su valor, que en lugar de ser 1 dólar se transformó en 0,29 dólares.
TerraUSD, no estaba respaldada por dólares, pero mantenía su vínculo con esa moneda fiat a través de su conexión con la criptomoneda LUNA, que es el token de la red Terra. El rendimiento de LUNA era auspicioso hasta el pasado 5 de abril, donde alcanzó su máximo histórico de 116 dólares, pero la caída de los mercados provocó una venta masiva de estos tokens, que han acabado perdiendo el 99% de su valor, llegando a cotizar a 0,26 dólares. Este efecto se trasladó al resto del mercado cripto. (NA)
Te puede interesar
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.