Alberto Fernández: “El mundo tiene que entender que no hay más espacio para guerras"
"La evolución del conflicto bélico genera consecuencias ya no entre los países que están en la contienda, genera consecuencias globales que, para nosotros, son muy importantes", expresó el mandatario.
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves una conferencia de prensa en la embajada argentina en Francia, en la que afirmó: “El mundo tiene que entender que no hay más espacio para guerras, y es un imperativo moral llamar a la reflexión para terminar con la muerte”.
“Se acaban de morir más de seis millones de personas por la pandemia, y debemos terminar con la muerte porque el mundo no soporta más esto”, precisó el mandatario al respecto ante periodistas argentinos en París.
“Yo presido la CELAC que es una organización de países que reúne a toda Latinoamérica y el Caribe” y, en ese marco, “hemos visto con mucha preocupación cómo han ido evolucionando los problemas en la economía y en la guerra a nivel global. Por eso le pedí al canciller que organizara estas dos reuniones centrales con el canciller Scholz y el presidente Macron para hablar de lo que está pasando con la guerra, la invasión rusa, y pedí empezar por España porque siempre es nuestra aliada estratégica en Europa”, explicó el jefe de Estado sobre los motivos de la realización de su gira europea.
Y añadió: “El viaje está motivado directamente por la preocupación que nos genera la evolución del conflicto bélico que tiene consecuencias, ya no en los países que están en la contienda, sino globales que para nosotros son muy importantes. Estamos realmente muy preocupados y tenemos que hacer algo para propiciar el fin de las acciones bélicas rusas sobre Ucrania y para que las partes se sienten y encuentren un entendimiento”.
Punteo de la conferencia de prensa que ofreció el presidente Alberto Fernández en la embajada argentina en Francia
“El mundo tiene que entender que no hay más espacio para guerras, y es un imperativo moral llamar a la reflexión para terminar con la muerte”.
📌"Yo presido la Celac, que es una organización de países que reúne a toda Latinoamerica y el Caribe, y hemos visto con mucha preocupación cómo han evolucionado los problemas en la economía y en el mundo global a partir de la Guerra".
📌"Pedí al canciller Santiago Cafiero que organizara estas dos reuniones centrales con el Canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, y con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para poder hablar de lo que está pasando en la Guerra, con la invasión rusa a Ucrania".
📌"Le pedí que pasáramos por España y poder hablar con el presidente Sánchez y el Rey Felipe IV porque siempre España es nuestra aliada estratégica en Europa y queríamos conocer su mirada sobre lo que estaba pasando".
📌"Le agradezco a los tres líderes por la rápida respuesta para poder concretar este encuentro".
📌"La evolución del conflicto bélico genera consecuencias ya no entre los países que están en la contienda, genera consecuencias globales que, para nosotros, son muy importantes".
📌"Estamos muy preocupados y tenemos que hacer algo porque este conflicto cuanto antes termine. Tenemos que hacer algo para propiciar el fin de las acciones bélicas sobre Ucrania y tenemos que hacer algo para que las partes se sienten y encuentren un entendimiento".
📌"El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le encomendó al secretario general António Guterres que inicie acciones para acercar a las partes y encontrar una solución al conflicto y nosotros queremos apoyar firmemente ese planteo".
📌"No sentimos que esto sea una cuestión entre Rusia y la OTAN, Rusia y Ucrania, Rusia y Europa. Sentimos que la dimensión del conflicto adquiere características globales y las consecuencias de las acciones que se han tomado directamente repercuten en nuestra vida cotidiana".
📌"Venimos del continente más desigual del mundo, ese continente que es América latina y el Caribe", y "después de la pandemia esa desigualdad aumentó y la situación económica se complicó. Esta guerra termina poniendo en riesgo seriamente a la región".
📌"Hay un mundo de la periferia que está padeciendo mucho los efectos de esta guerra, en mi condición de presidente de la CELAC me veo en la obligación moral y ética de llevar este mensaje".
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.