En el primer cuatrimestre se registró casi un femicidio por día
La cifra surge del relevamiento que realiza el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que documentó 110 femicidios y tres trans-travesticidios desde enero.
Al menos 110 femicidios y 3 trans-travesticidios fueron cometidos durante el primer cuatrimestre del año en distintos puntos del país, lo que refleja un promedio de casi un asesinato motivado por cuestiones de género por día, según un relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
En tanto, en lo que va de mayo, de acuerdo con un reporte elaborado por Télam en base a los hechos dados a conocer por fuentes judiciales y policiales, se cometieron al menos cinco femicidios a nivel nacional.
Por su parte, cuatro observatorios sobre femicidios y travesticidios elaboraron durante los primeros cuatro meses de 2022 un recuento de los crímenes, con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.
De esta forma, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, La Casa del Encuentro y Ahora que sí nos ven (AQSNV) confeccionaron sus propias estadísticas, que difieren entre sí debido a los distintos protocolos que utilizan a la hora de obtener la información.
Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, que muestra de forma abierta en su sitio web los datos actualizados minuto a minuto sobre la cantidad de femicidios en Argentina, registró entre enero y abril del 2022 un total de 116 hechos, los cuales provocaron 92 niños y niñas se quedaran sin su madre.
Además, el observatorio, que lleva su nombre en homenaje a la adolescente de 16 años asesinada en la ciudad de Mar del Plata hace seis años, contabilizó hasta el último día de abril 88 tentativas de femicidios y 117 marchas "en contra la violencia patriarcal".
Mientras que AQSNV computó 104 femicidios en lo que va de 2022, en tanto MuMaLá dio cuenta de 88 asesinatos de ese tipo hasta el pasado 29 de abril.
De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de abril se registraron 113 femicidios y trans-travesticidios, de los cuales el 65 por ciento (73 casos) tuvo lugar en el domicilio de la víctima, a la vez que en el 58 por ciento (66) las mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja.
Si se tiene en cuenta la modalidad de hecho, 30 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 25 fueron apuñaladas y 18 golpeadas, mientras que en siete ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.
Dentro de las características principales de las 113 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 64 tenían entre 19 y 50 años, 34 superaban los 51 años, mientras que 12 no superaban la mayoría de edad.
A su vez, en 26 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 4 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención.
Además, 8 de las víctimas eran migrantes, 4 estaban embarazadas y otras 4 pertenecían a pueblos originarios.
El informe de La Casa del Encuentro también señaló que, como consecuencia directa de los femicidios, 123 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 65 por ciento son menores de edad.
Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 7 formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 12 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.
Por otro lado, el observatorio contabilizó 6 femicidios vinculados de varones en los dos meses que lleva el año, los cuales son definidos por La Casa del Encuentro como "los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen" y como "aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer".
En cuanto a los trans-travesticidios, durante los primeros 120 días del año La Casa del Encuentro registró tres casos: el último fue el de Fernanda López, una mujer travesti que murió el 30 de marzo tras ser apuñalada en la localidad entrerriana de Concordia.
Otro de los asesinatos fue el de Aldana Lorens, una mujer trans de 35 años que falleció luego de estar internada durante diez días en un hospital de la ciudad de Santa Fe tras recibir un golpe en la cabeza, por el que los investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable.
Mientras que el otro caso ocurrió el 14 de enero en Béccar, donde una mujer trans de 46 años de apellido Giacobbi fue hallada en su domicilio asesinada de dos puñaladas.
"Nadie quiso escucharlas… por eso en este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes se podrían haber evitado", expresaron desde La Casa del Encuentro al respecto de los trans-travesticidios.
A nivel general, los distritos con mayor índice de crímenes motivados por cuestiones de género fueron la provincia de Buenos Aires (29 casos), Santa Fe (21), Córdoba (10), Santiago del Estero (7) y Salta (6).
Al respecto, durante esta semana se conoció que, durante el año pasado, la provincia de Buenos Aires atendió 5.383 casos de violencia de género, lo que representó el doble de casos de esta índole en comparación con el 2020, según informó la dirección de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos bonaerense.
El mecanismo de relevamiento del Observatorio "Adriana Marisel Zambrano" es a partir de un "exhaustivo monitoreo" de los medios de comunicación, donde luego se realiza un seguimiento sobre cada caso particular.
Por último, desde La Casa del Encuentro instaron a considerar a la violencia sexista "como una cuestión política, social, cultural y de derechos humanos", lo cual ayuda a enmarcar "la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata".
Te puede interesar
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.