La Asamblea Transfeminista encabezó el reclamo con una movilización en Río Ceballos. Los asesinatos ocurrieron en tres localidades del departamento Colón.
El informe anual fue dado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. En Argentina, en el año 2024, hubo más de 300 víctimas de violencia de género.
A lo largo de 2022 se registraron 333 femicidios. El trabajo fue elaborado por el Observatorio Lucía Pérez, otra víctima de ese tipo de delitos.
Publicaron los datos del 2022 del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia. En Córdoba, hubo 18 víctimas directas. En 12 casos, el sujeto activo del femicidio era pareja o expareja de la mujer fallecida.
Se celebra cada 25 de noviembre, por al asesinato de tres activistas dominicanas. A lo largo del país se realizaron marchas pidiendo el cese de la violencia, mientras no se reduce la cifra de femicidios.
El Observatorio Marisel Zambrano, que pertenece a La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez y MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, realizaron -como todos los meses- informes de crímenes vinculados a la violencia de género.
Durante el mes se registraron entre 20 y 31 femicidios y trans-travesticidos. La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y "Ahora que sí nos ven" confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género mes a mes con el fin de visibilizar los hechos.
Teniendo como base a las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género, el informe muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
La cifra surge del relevamiento que realiza el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que documentó 110 femicidios y tres trans-travesticidios desde enero.
Durante enero y febrero hubo 54 femicidios, entre ellos 2 trans-travesticidios. Los distritos con mayor índice de hechos fueron la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. A raíz de los asesinatos, 64 hijos se quedaron sin madre.
El dato surge del informe que elabora mensualmente la organización feminista MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, que dio cuenta de que se produjeron 24 asesinatos, entre ellos tres vinculados y dos transfemicidios.
Se trata de las cifras que elabora la organización La Casa del Encuentro, actualizadas mes por mes y son diferentes a las que elabora la Corte Suprema de Justicia.
Los datos surgen del nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Los datos surgen de un informe elaborado por la organización La Casa del Encuentro. Entre enero y marzo hubo 70 femicidios de mujeres y niñas, 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Busca articular el trabajo de las diferentes jurisdisdicciones y poderes del Estado. El fin es un abordaje integral de los femicidios, travesticidios y transfemicidios.
Alberto Fernández lo informó a través de su cuenta de Twitter, luego de una reunión de trabajo con las ministras de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo; y de Seguridad, Sabina Frederic y la secretaría Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Los datos surgen del informe publicado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, en base a información recabada del Tribunal Superior de Justicia cordobés.
Del total, 60 tuvieron lugar durante el aislamiento social y obligatorio. Los datos fueron publicados este martes por el "Observatorio Lucía Pérez contra la Violencia Patriarcal".
La violencia de género aumentó durante la cuarentena.
En lo que va del año, se han producido 69 femicidios. Cada día, una historia, todas diferentes, mujeres diferentes son víctimas de violencia de género.
Opinión15 de marzo de 2020Moira Corendo En agosto hubo un femicidio cada 27 horas. Si se suman los femicidios vinculados, el total llega a 223 en lo que va del año.
Opinión08 de septiembre de 2019Moira Corendo* Según un informe del Defensor del Pueblo de la Nación, "39 asesinatos se cometieron con armas de fuego y 38 por apuñalamiento", mientras que "un alto porcentaje de las víctimas fue golpeada o estrangulada".