Internacional Por: El Objetivo21 de mayo de 2022

Polémica en España por el regreso al país del rey Juan Carlos I

El rey emérito ha generado controversia por su vuelta tras las investigaciones judiciales en su contra que se encuentran archivadas.

En investigaciones judiciales había datos sobre el origen de su fortuna que dañaron su imagen y la de la monarquía. - Foto: NA

Juan Carlos I, padre del rey Felipe VI, volvió a España el pasado jueves, tras dos años de su salida hacia Emiratos Árabes Unidos (EAU) en medio de sospechas de corrupción. El mismo llegó en un avión privado al aeropuerto de Vigo (Galicia) para una breve visita.

Al llegar, fue recibido con un abrazo por una de sus hijas, la infanta Elena, en medio de periodistas, fotógrafos y cámaras que a lo largo de la jornada rodearon todas las salidas posibles del aeropuerto gallego.

Luego, fue a Sanxenxo, una localidad costera gallega en donde tendrá lugar este fin de semana una regata de vela en la que participa el “Bribón”, el equipo que el antiguo monarca solía liderar.

El lunes viajará a Madrid para estar con su esposa Sofía, su hijo el rey Felipe VI y su familia, para luego volver a Abu Dabi.

Polémica con el rey emérito

En marzo, las investigaciones judiciales contra el ex monarca de 84 años se archivaron. En éstas, había muchas revelaciones sobre el origen de su fortuna que han dañado su imagen y la de la monarquía española.

Es por eso que, bajo el contexto de su vuelta al país, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, trató de hacer todo lo posible para mantener la discreción sobre su regreso y se opuso a que durmiera en el palacio de la Zarzuela de Madrid (residencia oficial). Es por eso que Juan Carlos I dormirá en casa de un amigo en Sanxenxo.

En ese sentido, el partido de izquierda Podemos, comentó a través de Twitter que “la monarquía es una institución diseñada para delinquir”. En tanto, la oposición conservadora, defendió el viaje: “El rey emérito no tiene causas pendientes en su país y tiene todo el derecho a visitar o a regresar a España”, defendió Alberto Núñez Feijóo, líder del conservador Partido Popular.

Sumido en varios escándalos

Además de las revelaciones sobre la fortuna de Juan Carlos I, hubo otros asuntos, entre ellos un viaje a cazar elefantes a África con su amante Corinna Larsen en 2012. Esto sucedió en plena crisis económica y fue descubierto por un accidente. Debido a esto, salió públicamente a pedir disculpas.

Otro problema en el que se lo vio involucrado fue en 2017 por estar ligado a Iñaki Urdangarín, su yerno. El mismo fue condenado a seis años de prisión por negocios ilegales que hizo al frente de la fundación que encabezaba, en un juicio en el que también tuvo que sentarse en el banco de los acusados su hija, la infanta Cristina, quien fue condenada a pagar una multa. (NA)

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.