Villa 1° de Mayo ya cuenta con el servicio de agua potable en sus domicilios
Las obras se enmarcan bajo el programa “Más Agua, Más Salud”, una política llevada adelante de manera conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y su par de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.
La Municipalidad de Córdoba informó que desde el martes, más de 200 vecinos de Villa 1° de Mayo tienen acceso diario y seguro al vital servicio de agua potable en sus domicilios.
Se trata de un sector de la ciudad que desde hace años espera las obras cuya inversión alcanza la cifra de $5.613.061 costeada por el municipio capitalino.
Para facilitar el arribo del agua potable, las obras contemplaron en todos los casos la conexión domiciliaria gratuita, la ejecución de la red interna de agua potable a los hogares y la instalación de un tanque para reserva en caso de ser necesario, ejecutada por servidores urbanos que recibieron capacitación en termofusión.
Las obras se enmarcan bajo el programa “Más Agua, Más Salud”, una política llevada adelante de manera conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y su par de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, con el objetivo de garantizar el derecho y acceso al agua potable en asentamientos y barrios populares que cuentan con un suministro irregular.
“Estamos muy contentos porque 220 vecinos se suman a la red de agua potable”, expresó el intendente Martín Llaryora al inaugurar las obras junto a los ciudadanos de Villa 1° de Mayo.
En la oportunidad, el jefe comunal destacó el trabajo de los servidores urbanos “quienes se capacitaron para hacer obras de instalación de agua dentro de los domicilios, facilitando así que los frentistas tengan la conexión correspondiente desde cada hogar”.
Teresa, residente del barrio, dijo que los vecinos durante años han pedido cosas y nunca fueron atendidos. “Por eso agradezco lo que ha hecho el intendente, es una obra necesaria porque la presión era poca. Gracias a la gestión ahora tenemos agua potable”.
En sintonía, Juan Adrián destacó que, de ahora en adelante, “va a mejorar la salud de todas las familias del barrio. Hemos tenido muchos problemas durante los años y desde hoy vamos a tener otra realidad”.
En coordinación con el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, las familias beneficiarias también podrán incorporarse a la tarifa social para hacer que el servicio sea aún más accesible.
Actualmente, el plan se desarrolla sobre 15 de un total de 18 asentamientos que, en pocos meses, verán materializados los trabajos de infraestructura y conexión interna a los hogares.
Estos son: Villa del Parque, Villa El Trencito, Villa Los Cuarenta Guasos, Asentamiento Cooperativa San Carlos, El Terraplén, Villa La Canchita, Villa El Gran Chaparral, Villa Ávalos, Villa Las Delicias, Villa 27 de Abril, Marechal, Cooperativa Manantiales I y II, Asentamiento Marta Juana González, Cooperativa Felipe Varela, Asentamiento Parque Las Rosas, Cooperativa La Merced y la inaugurada Villa 1° de Mayo.
Durante el 2021, fueron 4.740 vecinos que accedieron al agua potable entre los barrios Cooperativa Camoatí, Las Huertillas, Los Artesanos, Marqués Anexo, Cooperativa 6 de Agosto, Campamento Ferroviario y Las Tablitas.
Al finalizar el 2022 se habrán invertido $326 millones y serán 15.000 los ciudadanos con el nuevo servicio.
Te puede interesar
Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba
El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.
“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo
Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.
El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba
Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.