Como consecuencia de la realización de trabajos de empalme en la red de agua potable en la zona sur de la ciudad de Córdoba, desde la empresa concesionaria del servicio piden cuidar el agua durante este sábado.
Su ejecución contempla la instalación de tres válvulas de aire y tres cámaras de desagüe. El presupuesto oficial es de 224 millones.
Beneficiará a 3.600 habitantes de ambas localidades del departamento Pocho. Los trabajos demandaron una inversión de 280 millones de pesos y generaron 28 empleos directos.
La Municipalidad de Córdoba ejecutó obras de infraestructura y de conexión interna a casi 400 vecinos del extremo oeste, abarcando tres manzanas y beneficiando a 78 familias con la llegada del agua potable.
El sistema de agua potable de la zona norte presenta sobrante de producción. Mediante la ejecución de intercomunicadores el municipio reforzará el abastecimiento en barrios de la zona sur de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba finalizó las obras de red y conexión domiciliaria en Cooperativa Marta Juana González, ubicada en barrio Villa El Libertador. De este modo, 101 familias acceden al servicio.
Las obras se enmarcan bajo el programa “Más Agua, Más Salud”, una política llevada adelante de manera conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y su par de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia.
Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de apostar al federalismo y manifestaron que la mirada desde el puerto de Buenos Aires “ha generado un país macrocefálico con un cuerpo raquítico”.
Los barrios Cooperativa Camoatí, Las Huertillas, Los Artesanos, Marqués Anexo, Cooperativa 6 de Agosto, Campamento Ferroviario, Las Tablitas y Villa La Tabla ya accedieron al servicio en este tiempo.
La Municipalidad de Córdoba comenzó este lunes los trabajos tendientes a la provisión de agua potable para 1.600 familias de Villa Retiro y barrios aledaños de la zona.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de ocho meses, y beneficiarán a 85 residentes y más de 900 turistas con este servicio esencial en la localidad. Para los trabajos se generaron 10 puestos laborales.
Los trabajos requirieron una inversión de $13.600.000 para la conexión de 3.063 metros lineales de cañería de red de distribución de entre 75 y 90 milímetros de diámetro y 330 conexiones domiciliarias.
Schiaretti señaló que la Provincia invirtió con gusto en la obra “porque el agua es la vida y la salud. Y si Villa del Totoral necesitaba un nuevo sistema aquí está, y lo hicimos entre todos”.
“Hoy es un día de inmensa alegría, porque llegó el agua a El Chacho, y no solo a la localidad sino que está la conexión en 60 domicilios, porque la decisión fue no solo llegar con el acueducto sino que esté la red domiciliaria”, dijo Schiaretti.
La Municipalidad de Córdoba avanza en el último tramo de las obras que llevarán el servicio de agua potable a 330 familias del asentamiento Los Artesanos, ubicado sobre el barrio José Ignacio Díaz 3° Sección.
Exactamente serán beneficiados 1.108 vecinos. Además el municipio capitalino ya habilitó el servicio de agua potable para ciudadanos de la ex Cooperativa Camoatí, Las Huertillas y Campamento Ferroviario.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó junto al ministro de Servicios Públicos, Fabián López y al intendente, Franco Morra, la habilitación de la obra de reacondicionamiento y ampliación de la planta de agua potable en General Deheza.
Los trabajos tienen un presupuesto de 30.789.603 pesos y un plazo de ejecución de ocho meses. Permitirán que 85 residentes y más de 900 turistas sean beneficiados con este servicio esencial en la localidad.
Este martes, el gobernador, Juan Schiaretti, habilitó la obra de Aducción de Agua Cruda, Reacondicionamiento y Ampliación de la Planta Potabilizadora de la Ciudad de Cruz del Eje, en el departamento homónimo.
La obra beneficiará principalmente al sector sur de la ciudad de Córdoba, alcanzando un 30% de la población. La inversión realizada fue superior a los 150 millones de dólares.
Es por tareas de mantenimiento en la Central Hidroeléctrica San Roque. Los trabajos se realizan el sábado desde las 11. Se procedió a la apertura parcial de una válvula para equilibrar el caudal de agua.
El cambio climático ha producido un aumento del nivel de los océanos y al mismo tiempo temporadas de sequías seguidas de lluvias excesivas que, como consecuencia de la deforestación, han acelerado el escurrimiento y su derrame hacia ríos y mares.
Debido a la falta de agua en el dique San Buenaventura se decidió restringir la distribución de agua entre las 10 y las 16, mientras se mantenga la emergencia. El servicio se mantiene con una forma de captación provisoria mediante bombas.
Las obras de infraestructura contemplan la ampliación de la red y conexiones domiciliarias en ambos asentamientos. Esto permitirá que más de 2.000 vecinos accedan a un servicio de agua potable de calidad.