Mercado Por: El Objetivo25 de mayo de 2022

Más de 13 millones de personas siguen cobrando el refuerzo de ingresos

El beneficio alcanza a trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B.

Más de 13 millones de personas siguen cobrando el refuerzo de ingresos

Un total de 13,6 millones de personas cobran la primera cuota del refuerzo de ingresos este mes, de las cuales 733 mil residen en la Ciudad de Buenos Aires, informó en las últimas horas la ANSeS.

El organismo detalló que 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B perciben durante mayo la primera cuota de $9.000. La segunda, por el mismo monto, se abonará en junio, garantizó la ANSeS.

Además, puntualizó que 6,1 millones de jubilados y pensionados con ingresos mensuales inferiores a dos haberes mínimos, ya cobraron junto con sus haberes de mayo un adicional de $12.000, que se suman al bono de $6.000 otorgado en abril para quienes perciben el haber mínimo.

En la Ciudad de Buenos Aires, 240.000 trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B perciben la primera cuota del refuerzo de ingresos, al tiempo que el beneficio para jubilados y pensionados alcanza a 493.000 personas.

La medida tiene un costo fiscal de $206.000 millones y, para implementarla, la ANSeS habilitó un proceso de inscripción a través de un aplicativo diseñado por el mismo organismo, que soportó la intensidad de demanda sobre el sistema.

"En un mes pudimos instrumentar una política pública de acompañamiento para millones de familias argentinas", destacó la directora ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta.

Te puede interesar

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.