Un sismo de magnitud 6,9 al sur de Perú, se sintió en Bolivia y Chile
El Instituto Geofísico del Perú detalló que el movimiento telúrico se registró a las 07:02 hora local, con epicentro a 20 kilómetros al noreste de la localidad de Ayaviri, perteneciente a la provincia de Melgar, con una profundidad de 240 kilómetros.
Un sismo de magnitud 6,9 en la escala de Richter sacudió este jueves por la mañana la región de Puno, en la zona meridional del territorio peruano, sin que hasta el momento las autoridades locales hayan reportado daños personales o materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
La institución detalló que el movimiento telúrico se registró a las 07:02 hora local, con epicentro a 20 kilómetros al noreste de la localidad de Ayaviri, perteneciente a la provincia de Melgar, con una profundidad de 240 kilómetros.
El sismo en Perú repercutió a su vez en la parte septentrional del país vecino Chile, donde provocó evacuaciones de oficinas y colegios en la región de Arica y Parinacota, así como Tarapacá y Antofagasta, además de algunos cortes de caminos.
También se reportaron situaciones de alarma desde otro país vecino, Bolivia.
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile difundió en redes sociales que "evalúa eventuales daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", pero por ahora no se reportan víctimas.
A su vez, la Oficina Nacional de Emergencia del país austral indicó que el sismo no reúne las condiciones para un tsunami en las costas chilenas.
Se sintió en Bolivia, donde generó zozobra
El sismo de magnitud 6,9 en la escala Richter registrado este jueves en el sur de Perú se sintió también en varias regiones de Bolivia, principalmente en las ciudades de La Paz (oeste) y Cochabamba (centro), donde provocó zozobra entre la gente.
El director del Observatorio San Calixto, Gonzalo Fernández, informó a Xinhua que debido a la profundidad del sismo (240 kilómetros), existía poca probabilidad de daños graves.
El especialista dijo que las réplicas eran una posibilidad, pero las mismas no se pueden predecir, por lo que recomendó a la población que estuviera atenta y en caso de sismo buscara "un lugar seguro".
En televisión y redes sociales se observaron imágenes de gente desalojando edificios grandes en la ciudad de La Paz.
"Estamos pasando clases en el piso 12 y sentimos el temblor. Luego nos dijeron que debíamos desalojar el edificio y salimos por precaución", afirmó a una televisora Jaime, quien estudia en una universidad de la zona de Miraflores de La Paz.
En el paseo de El Prado, los edificios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y de Comunicaciones también fueron evacuados por protocolos de seguridad.
También hubo reportes de la zona Sur, Sopocachi, Centro y El Alto, además de Cochabamba, Oruro y Sucre.
El Observatorio San Calixto informó que por el momento no se han reportado daños materiales ni personales en Bolivia.
También fue captado en China
Un sismo de magnitud 7,2 en la escala de Richter ocurrió en Perú a las 20:02 de este jueves (hora de Beijing), de acuerdo con el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC, siglas en inglés).
Allí, el epicentro fue monitoreado a 14,85 grados de latitud sur y 70,30 grados de longitud oeste. El sismo se generó a una profundidad de 210 kilómetros, precisó el CENC.
Un día antes, sismo en Indonesia Un sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter había sacudido durante la noche del miércoles la provincia occidental de Sumatra del Norte, en Indonesia, informó la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica del país. (NA)
Te puede interesar
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.
Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco
El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.
Un reconocido faro se ilumina de rosa
El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.
Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente
Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.
Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.
Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes
Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán
Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína
El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.
Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos
Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.