En Diputados, la oposición pule el dictamen sobre Boleta Única y buscará unificarlo
A contrarreloj, la oposición acelera las negociaciones para consensuar un solo dictamen sobre Boleta Única de papel. Si lo logra, tendrá las firmas suficientes para tener, este mismo miércoles, dictamen de mayoría.
A contrarreloj, la oposición acelera las negociaciones para consensuar un solo dictamen sobre Boleta Única de papel. Si lo logra, tendrá las firmas suficientes para tener, este mismo miércoles, dictamen de mayoría y así estar en condiciones de llevar el debate al recinto de la Cámara de Diputados.
En la votación, la oposición también cuenta con las de ganar, en principio: en la votación para emplazar al oficialismo a que de tratamiento a las comisiones encargadas de abordar los proyectos de Boleta Única había reunido 132 votos (tres más de los necesarios), y a excepción del voto de la diputada Romina del Plá, que había acompañado esa moción, el resto de los avales estará garantizado si todos ellos asisten a la sesión. También sumarían al puntano Claudio Poggi, que estuvo de viaje en aquella sesión.
Durante el fin de semana hubo intensos intercambios para arrimar posiciones, y también será clave el rol de las secretarías parlamentarias para asegurarse que esta vez nadie falte a la cita.
Paso a Paso
El primer paso para la oposición es unificar el dictamen, un proceso que está encaminado pero que aún tiene cabos sueltos por atar.
Lo principal tiene que ver con el diseño gráfico de la boleta única, un aspecto que reviste extrema sensibilidad, ya que un pequeño detalle puede sesgar completamente el voto del elector.
Una discusión, según pudo saber NA, es qué hacer cuando por ejemplo algunas coaliciones presentan varias listas en las PASO, y otras solamente una nómina.
En este escenario, el problema es que habría que destinar mayor espacio en la papeleta a unos en desmedro de otros, o bien achicar sustancialmente la tipografía y las fotografías de las ofertas "multi-lista", a riesgo de traer problemas de legibilidad.
En principio hay acuerdo para que tanto en la boleta de senadores como la de Diputados estén las fotografías de los dos primeros candidatos de la lista, lo cual resuelve el temor de organizaciones feministas, que advertían con razón que la mayoría de los cabezas de lista suelen ser varones.
Si solo se incluyera la fotografía del primer candidato a diputado nacional, habría un solapamiento de la representación femenina.
Con dos fotografías por lista, el tema de la equidad de género se resolvería debido a que la ley de paridad de género obliga a presentar hombres y mujeres de forma alternada.
Una vez atados los acuerdos respecto del diseño gráfico, llegará el momento de contar los porotos en las comisiones.
Y allí la oposición haría valer la mínima diferencia numérica a su favor en la composición de esos tres cuerpos (Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto).
Haciendo doble click en cada una de ellas, se aprecia que en Asuntos Constitucionales el Frente de Todos y Juntos por el Cambio tienen 17 sillas cada uno, y el restante lugar es el de la diputada Graciela Camaño (Interbloque Federal), que desequilibraría a favor de la Boleta Única ya que uno de los proyectos en vista tiene a ella como autora principal.
En la comisión de Justicia ocurre exactamente lo mismo: las dos principales coaliciones se reparten 15 lugares cada uno, y el restante pertenece a la veterana diputada bonaerense del peronismo disidente.
En cambio, en Presupuesto el oficialismo podría obtener una firma más que sus adversarios, ya que de los 49 miembros del cuerpo, 24 son propios y obtendría una rúbrica más de manos del Frente de la Concordia Misionero. Juntos por el Cambio tiene allí 23 legisladores y sumaría también la firma del representante de Córdoba Federal, llegando a 24 avales.
Las fuerzas políticas más chicas no tienen representación en ninguna de las tres comisiones, a raíz del sistema D'Hont que distribuye los cargos proporcionalmente al tamaño de cada una de las bancadas.
Fuente: NA
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.