Política Por: El Objetivo30 de mayo de 2022

En Diputados, la oposición pule el dictamen sobre Boleta Única y buscará unificarlo

A contrarreloj, la oposición acelera las negociaciones para consensuar un solo dictamen sobre Boleta Única de papel. Si lo logra, tendrá las firmas suficientes para tener, este mismo miércoles, dictamen de mayoría.

En Diputados, la oposición pule el dictamen sobre Boleta Única y buscará unificarlo - Foto: archivo

A contrarreloj, la oposición acelera las negociaciones para consensuar un solo dictamen sobre Boleta Única de papel. Si lo logra, tendrá las firmas suficientes para tener, este mismo miércoles, dictamen de mayoría y así estar en condiciones de llevar el debate al recinto de la Cámara de Diputados.

En la votación, la oposición también cuenta con las de ganar, en principio: en la votación para emplazar al oficialismo a que de tratamiento a las comisiones encargadas de abordar los proyectos de Boleta Única había reunido 132 votos (tres más de los necesarios), y a excepción del voto de la diputada Romina del Plá, que había acompañado esa moción, el resto de los avales estará garantizado si todos ellos asisten a la sesión. También sumarían al puntano Claudio Poggi, que estuvo de viaje en aquella sesión. 

Durante el fin de semana hubo intensos intercambios para arrimar posiciones, y también será clave el rol de las secretarías parlamentarias para asegurarse que esta vez nadie falte a la cita.

Paso a Paso

El primer paso para la oposición es unificar el dictamen, un proceso que está encaminado pero que aún tiene cabos sueltos por atar.

Lo principal tiene que ver con el diseño gráfico de la boleta única, un aspecto que reviste extrema sensibilidad, ya que un pequeño detalle puede sesgar completamente el voto del elector.

Una discusión, según pudo saber NA, es qué hacer cuando por ejemplo algunas coaliciones presentan varias listas en las PASO, y otras solamente una nómina.

En este escenario, el problema es que habría que destinar mayor espacio en la papeleta a unos en desmedro de otros, o bien achicar sustancialmente la tipografía y las fotografías de las ofertas "multi-lista", a riesgo de traer problemas de legibilidad.

En principio hay acuerdo para que tanto en la boleta de senadores como la de Diputados estén las fotografías de los dos primeros candidatos de la lista, lo cual resuelve el temor de organizaciones feministas, que advertían con razón que la mayoría de los cabezas de lista suelen ser varones.

Si solo se incluyera la fotografía del primer candidato a diputado nacional, habría un solapamiento de la representación femenina.

Con dos fotografías por lista, el tema de la equidad de género se resolvería debido a que la ley de paridad de género obliga a presentar hombres y mujeres de forma alternada. 

Una vez atados los acuerdos respecto del diseño gráfico, llegará el momento de contar los porotos en las comisiones.

Y allí la oposición haría valer la mínima diferencia numérica a su favor en la composición de esos tres cuerpos (Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto).

Haciendo doble click en cada una de ellas, se aprecia que en Asuntos Constitucionales el Frente de Todos y Juntos por el Cambio tienen 17 sillas cada uno, y el restante lugar es el de la diputada Graciela Camaño (Interbloque Federal), que desequilibraría a favor de la Boleta Única ya que uno de los proyectos en vista tiene a ella como autora principal.  

En la comisión de Justicia ocurre exactamente lo mismo: las dos principales coaliciones se reparten 15 lugares cada uno, y el restante pertenece a la veterana diputada bonaerense del peronismo disidente.

En cambio, en Presupuesto el oficialismo podría obtener una firma más que sus adversarios, ya que de los 49 miembros del cuerpo, 24 son propios y obtendría una rúbrica más de manos del Frente de la Concordia Misionero. Juntos por el Cambio tiene allí 23 legisladores y sumaría también la firma del representante de Córdoba Federal, llegando a 24 avales.

Las fuerzas políticas más chicas no tienen representación en ninguna de las tres comisiones, a raíz del sistema D'Hont que distribuye los cargos proporcionalmente al tamaño de cada una de las bancadas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.