El Presidente y algunos gobernadores coincidieron en que la Corte tenga 25 miembros
El proyecto busca que cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional cuente con un representante en el máximo tribunal de justicia.
El presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde con un grupo de gobernadores cercanos al oficialismo y coincidieron en la necesidad de avanzar en un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros.
"Nosotros propiciamos la iniciativa de que la Corte tenga 25 miembros, uno por cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional, y con paridad de género, para conformar una Corte con carácter federal", subrayó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Luego de la reunión con el Presidente, el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, precisó: "Estamos cerca, con un proyecto en común. Mañana vamos a discutir esto y vamos a dar luz al proyecto definitivo de acuerdo a lo que hemos hablado con el Presidente".
Fuentes oficiales precisaron a NA que el jefe de Estado realizó ante los gobernadores una descripción del borrador del proyecto de ley que impulsa al Ejecutivo nacional, al que se plegaron los mandatarios provinciales, que tendría entre sus requisitos que la Corte sea integrada por un mínimo de 12 mujeres.
En ese marco, Capitanich destacó la "necesidad" de que se constituya "una Corte Suprema con carácter federal, plural y paritaria", además de aclarar que los gobernadores tendrán mañana un encuentro para "definir los detalles de la composición del proyecto de ley y su articulado".
Además, el gobernador de Chaco explicó: "De lo que se trata luego es de prever los mecanismos de cómo se proponen los miembros a partir del cual el Presidente, vía decreto reglamentario, debe formular los procesos de nombramiento y la aprobación correspondiente del Senado. Por eso, no cabe la menor duda de que esto requiere consenso".
A su turno, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que en el encuentro "la única agenda que se trató" fue la del proyecto para reformar la composición de la Corte y adelantó la reunión que realizará mañana el Consejo Federal de Inversiones (CFI) "tendrá como objetivo unificar los criterios para seguir adelante".
"El Presidente nos convocó para presentarnos el proyecto del Poder Ejecutivo, que coincide en los puntos centrales los que trabajamos los gobernadores", manifestó el mandatario bonaerense.
Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ratificó la coincidencia que tuvieron con el proyecto "la enorme mayoría" de los mandatarios y puntualizó: "Planteamos una Corte federal, ágil, con eficiencia y con paridad de género".
"Nos interesa que el interior profundo participe de las decisiones que tienen que ver con la República Argentina. Queremos también que la Corte administre justicia para todos los habitantes del país", indicó Ziliotto.
Asimismo, el mandatario pampeano negó la existencia de "cuestiones subterráneas" que impulsen el proyecto para reformar el número de miembros de la Corte y aclaró: "No estamos buscando ningún atajo".
En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También asistieron los vicegobernadores Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), Roberto Gattoni (San Juan), Omar Arce (Misiones) y Laura Stratta (Entre Ríos).
En representación de la provincia de Salta participó el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Esteban Amat Lacroix. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.