Morales ratificó que será candidato a presidente en 2023 y afirmó: "Será un gobierno de transición"
El gobernador de Jujuy dijo que hay que "terminar con la mirada cortoplacista" para "resolver la inflación, que es lo que más golpea".
El gobernador de Jujuy y titular del radicalismo, Gerardo Morales, ratificó que será candidato a presidente en 2023 y afirmó que el próximo será "un gobierno de transición" que deberá "terminar con la mirada cortoplacista" para "resolver el problema de la inflación".
"El que venga en 2023 va a ser un gobierno de transición, que va a tener que resolver la macro, el tema del déficit fiscal, pero esas son medidas importantes pero contingentes. Las medidas importantes están en cómo cambiamos el país a futuro y eso es responsabilidad de la política", enfatizó Morales.
Durante su visita a la provincia de Chubut, donde participó del primer Encuentro de Mujeres Radicales y estuvo presente en la asunción de las autoridades del comité radical de Puerto Madryn, el gobernador de Jujuy consideró que hay que "terminar con la mirada cortoplacista" para "resolver el problema de la inflación que es lo que más golpea".
"Por eso yo personalmente y el radicalismo estamos impulsando este debate, con este sentido parados en el medio. Ni en el populismo, ni en el neoliberalismo, parados en el centro, con responsabilidad y de ahí no nos vamos a mover", puntualizó.
En declaraciones a la prensa local, el titular del radicalismo planteó su "intención" de ser candidato a presidente en 2023 y prometió "trabajar para eso".
"El gran responsable del descrédito de la política es el Gobierno, el Frente de Todos y esa ola nos agarra a nosotros. Acabamos de gobernar hace algo más de dos años y acabamos de defraudar a un conjunto de la sociedad que tenía muchas esperanzas en nosotros", reconoció Morales respecto a la gestión del gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, reflexionó: "Creo que Juntos por el Cambio tiene que pararse en la realidad para aprender de lo que hicimos mal, porque éramos el mejor equipo del mundo para gobernar y así nos fue. Todos tenemos una responsabilidad".
Para Morales, "el radicalismo está muy bien parado" de cara a las elecciones presidenciales del año próximo, motivo por el que piensan "presentar candidatos en todo el territorio nacional".
"Necesitamos un país que no sea pensado solo con cabeza en el área metropolitana. Está claro que hay que pensar el AMBA, porque en la provincia de Buenos Aires nomás vive el 40% del país, pero el 40% de esos habitantes son del Interior, lo que muestra la falta de oportunidades que hay en el Interior", resaltó el mandatario provincial.
Además, reiteró que el radicalismo continuará dentro de Juntos por el Cambio, pero envió un mensaje al interior del espacio: "Queremos una relación de respeto y simétrica, no somos furgón de cola de nadie. Eso no es algo que nos deben dar, eso es algo que tiene que ver con cómo nosotros nos paramos dentro de la coalición".
Al referirse al movimiento Ni una Menos, el dirigente radical enfatizó: "Es una causa que abrazamos como fuerza política y que abraza la sociedad argentina e implica esta lucha cultural por terminar con la violencia de género. También nos reafirma que necesitamos un Estado presente, para aquellos que quieren un estado mínimo".
"La UCR cree en tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible. No creemos en el Estado sobredimensionado del populismo, pero tampoco en el mínimo del neoliberalismo", concluyó.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.