Internacional Por: El Objetivo05 de junio de 2022

Estados Unidos y Corea del Sur lanzan ocho misiles hacia Corea del Norte

La acción coordinada de Seúl y Washington se produce un día después de que Pyongyang disparara un número idéntico de misiles balísticos de corto alcance desde varias localizaciones de su territorio.

Estados Unidos y Corea del Sur lanzan ocho misiles hacia Corea del Norte

Estados Unidos y Corea del Sur dispararon este domingo ocho misiles balísticos hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea) como respuesta a los lanzamientos de misiles que realizó con anterioridad el país comandado por Kim Jong-un.

Según informaciones del Estado Mayor Conjunto surcoreano recogidas por la agencia Yonhap, las fuerzas militares de ambos países lanzaron misiles tierra-tierra del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) durante la noche (madrugada del lunes en territorio local).

"El lanzamiento combinado de misiles tierra-tierra entre Corea del Sur y Estados Unidos demostró la capacidad y la postura para lanzar ataques de precisión inmediatos sobre los orígenes de provocaciones y sus fuerzas de mando y apoyo", dijo el JCS en un comunicado.

"El ejército surcoreano condena enérgicamente la serie de provocaciones con misiles balísticos del Norte y lo insta seriamente a detener de inmediato los actos que elevan las tensiones militares en la península y se suman a las preocupaciones de seguridad", añadió.

El Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur convocó una reunión en respuesta a la prueba armamentística norcoreana, la tercera que se produce desde que el presidente Yoon Suk-yeol llegó al poder el 10 de mayo pasado.

En este contexto, Kim Gunn, representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, mantuvo un encuentro con su homólogo estadounidense, Sung Kim, acerca del tema, en su segunda reunión presencial en dos días.

El enviado nuclear estadounidense ya se encontraba en Seúl para las consultas trilaterales, celebradas el viernes, que involucraron a Takehiro Funakoshi, director general para los asuntos de Asia y Oceanía de la Cancillería de Japón, sobre las maneras de persuadir a Pyongyang para que "detenga sus provocaciones y regrese a la mesa de negociación"

El régimen de Kim Jong-un realizó 18 testeos armamentísticos de este calibre en lo que va del año, considerado un récord comparado con otros períodos.

Estas pruebas se producen en un momento de especial tensión entre Corea del Norte con sus países vecinos y con Estados Unidos por las negociaciones sobre desnuclearización que se encuentran estancadas desde 2019.

En las últimas semanas, los Gobiernos surcoreano y estadounidense advirtieron sobre una inminente prueba nuclear de Pyongyang, que ya se habría completado los preparativos para ello.

Te puede interesar

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.