Internacional Por: El Objetivo10 de junio de 2022

Almagro insistió en la necesidad de que América se oponga a las dictaduras

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en la Cumbre de las Américas que no le hubiera gustado ver en la sala a Pinochet o Videla, tras haber sido cuestionado por el presidente de Argentina.  

El titular de la OEA participó del cierre de la Cumbre de las Américas. - Foto: Archivo.

El secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, reclamó hoy a la región “un plan ambicioso para atar las aspiraciones colectivas en busca de un futuro próspero” y subrayó que “las dictaduras no son un tema de ideología”.

“No me hubiera gustado que estuvieran (Augusto) Pinochet, (Rafael) Videla o Gregorio Álvarez hoy en esta sala. La dictadura no es un tema de ideología. Debemos ser empáticos con las víctimas de las dictaduras. Con las familias de los desaparecidos, de los asesinados, de los presos políticos”, afirmó.

E insistió en la necesidad de oponer a las dictaduras “la firmeza de siempre”. “Paz y democracia para las naciones de nuestro hemisferio y sobre todo más derechos para más gente”, exigió Almagro.

Aunque no hizo mención puntual a ningún país, pareció una respuesta a los discursos de los mandatarios que se quejaron por las exclusiones de Nicaragua, Cuba y Venezuela decidida por Estados Unidos, anfitrión del encuentro.

Por otro lado, pidió “una respuesta hemisférica para construir un futuro sostenible para las Américas”, y reivindicó los principios de la Carta Democrática que rige para los países de la organización.

Al hablar en el cierre de la Cumbre de las Américas que se desarrolló en Los Ángeles, el diplomático consideró que debe actuarse siempre “bajo las prerrogativas de la OEA”.

Almagro lamentó que el hemisferio “sigue siendo una de las zonas más violentas del mundo, con una enorme desigualdad” y advirtió sobre cómo la narcopolítica, el crimen organizado y la corrupción “persisten en nuestros sistemas”.

Llamó además a “eliminar toda manifestación de discriminación” de la región e instó a “promover y proteger los derechos fundamentales de mujeres y las niñas, para que sean libres de todo tipo de violencia”.

Para el secretario de la OEA, “no hay razón por la que los países con tanta riqueza a veces tienen niveles extraordinarios de pobreza”.

Evaluó también que “hacen falta mejores democracias” y rescató el rol de las misiones de observación electoral de la organización que “garantizaron el sistema y la integridad en los procesos” de la región.

Pidió también “atender a los migrantes” porque “no se puede permitir que nuestra gente desaparezca” y hasta reclamó “ir a la raíz de la migración masiva” y exhortó a “abordar seriamente la cuestión del cambio climático”.

Almagro afirmó que la región “no necesita más armas ni potencias de afuera que apoyen dictaduras” y juzgó que “llegó la hora de crear una asociación común entre las democracias de la región con más inversiones, más cooperación y refuerzos financieros adicionales para el desarrollo”.

El secretario general de la OEA fue centro de cuestionamientos en esta cumbre por el papel que jugó el organismo que conduce durante el golpe de Estado en Bolivia en 2019.

En ese contexto, el presidente Alberto Fernández pidió su renuncia al sostener que "la OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen".

Al intervenir hoy en la sesión plenaria, el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, alertó que “ni la OEA ni su Secretaría General son garantes hoy de institucionalidad y del respeto a los derechos humanos”.

“No hay transparencia en la OEA de (Luis) Almagro”, sentenció Mayta, que viajó a Los Ángeles en nombre del presidente Luis Arce, ausente por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Te puede interesar

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.