Precios Cuidados: habrá mayores aumentos para garantizar el abastecimiento
El programa Precios Cuidados se relanzará el 7 de julio. Asimismo, fue ratificada la vigencia de los fideicomisos a harina 000-fideos, aceite y trigo, aunque deberán rediscutir mayor aporte de empresas.
La escalada inflacionaria de los últimos meses desestabilizó el programa “Precios Cuidados” al ampliarse la brecha entre esta canasta a valores regulados y el resto de los productos de comercialización libre.
Este margen creciente, que en algunos casos fue de 40%, provocó desequilibrios que generaron desabastecimiento, ya que las empresas se enfrentaban a la encrucijada de mantener la producción y sostener el volumen en las góndolas a cambio de perder plata.
Ante esta coyuntura, en el Ministerio de Economía admiten que resulta necesario realizar ajustes para que la diferencia no sea tan amplia y así asegurar el abastecimiento.
Por tanto, ya está tomada la decisión de acelerar el aumento de los productos participantes de “Precios Cuidados” para reducir la brecha con los de precio libre y acercarse a un equilibrio.
Desde la Secretaría de Comercio también consideran prudente acotar el listado de 1.350 productos intervinientes y concentrar los esfuerzos en aquellos de mayor salida: “Por ejemplo hay 30 variedades de aceites y tal vez lo mejor sea concentrarse en los que más se consumen”, razonan en la dependencia ahora a cargo de Guillermo Hang.
El programa “Precios Cuidados” debe renovarse el 7 de julio y en Economía confían en que podrán lograr los acuerdos necesarios para presentar el nuevo esquema en tiempo y forma.
El equipo de Martín Guzmán pretende que la política de precios que implemente la Secretaría de Comercio esté en concordancia con la macroeconomía.
Por tal motivo también se evalúa una actualización de la tasa de interés del programa AHORA 12, que actualmente está en el orden de 38%. Los últimos aumentos de la tasa de referencia del Banco Central (BCRA) obligan a que también se reformule el plan de financiamiento acercando la tasa a la de mercado, decisión similar a la que se tomó con Precios Cuidados.
“Ahora 12 es aceptado por los consumidores, comercios y fabricantes, pero los bancos quieren que se cierre la brecha entre la tasa que ofrece el programa y la real que se maneja en la economía”, dijeron fuentes del Palacio de Hacienda que están negociando la nueva propuesta.
Otro de los puntos sobre los que trabajará en las próximas semanas Comercio es en la continuidad de los fideicomisos a la harina 000-fideos, aceite y trigo.
En los tres casos hay problemas para el fondeo y se evaluará con las empresas la forma de reformularlo y sostenerlo.
“El aumento de los precios internacionales hizo que fuera creciente la necesidad de dinero para subsidiar los precios internos y se fue consumiendo el fideicomisos”, explicaron en Hacienda.
En el caso de la harina 000-fideos, sólo quedan US$ 25 millones hasta fin de año. Por su parte, en aceite el dinero disponible cubriría hasta el tercer trimestre.
Sobre el fideicomiso de trigo hay confianza en que en las próximas semanas pueda cerrarse para lanzar la operación. Hasta el momento hay tres molinos que comprometieron su participación y se negocia con otros cuatro. “Habrá que pedirles a los exportadores que aporten más o reconfigurar el fideicomisos”, adelantaron funcionarios de Comercio.
Te puede interesar
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.