Política Por: El Objetivo10 de junio de 2022

Culminó en Bilbao la visita de la delegación cordobesa al País Vasco

Los funcionarios y empresarios fueron recibidos por representantes de Gaia y Basque Food. El presidente de la Cámara de Comercio Exterior destacó las posibilidades de intercambio que quedaron abiertas.

Funcionarios y empresarios cordobeses visitaron a grupos productivos vascos. - Foto: prensa.cba.gov.ar

La delegación mixta de funcionarios y empresarios cordobeses puso fin este viernes a su gira por el País Vasco con una visita a Bilbao que incluyó una reunión con representantes de Gaia, el clúster que reúne a 605 empresas informáticas, audiovisuales, de videojuegos, ingeniería e industrias que emplean a 23 mil profesionales, exportan 2.300 millones de euros y representan el 7 por ciento del PBI vasco.

Respecto a la experiencia, Miguel Zonnaras, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba sostuvo que “realmente la consideramos muy fructífera, tanto para el empresariado como para el sector público que estuvo participando en relevar los conceptos y poder interiorizarnos en un modelo organizativo, institucional y productivo que tienen aquí y que los ha llevado a lograr indicadores de desarrollo muy interesantes”.

Gaia está trabajando en sectores como la electrónica, la informática, la ingeniería, y consultoría y tiene proyectos vinculados con la industria, laboratorio demostradores y el principal papel que se asigna es vincular a todas las empresas del sector. Precisamente ese aspecto es relevante para Córdoba porque  aquí se está trabajando intensamente en la formación de clústeres.

Zonnaras dijo que pudo observar, entre los aspectos más positivos, “la plena articulación público- privada en la mirada de un programa de mediano y largo plazo que le dan continuidad en los sucesivos cambios de gobierno y de autoridades en las instituciones”.

Destacó también el titular de la Cámara de Comercio Exterior, “el foco puesto en la formación, tema que ellos consideran estratégico para que todos estos programas que se plantean puedan ser llevados a cabo”.

La agenda de este viernes incluyó asimismo un encuentro con representantes del Basque Food Cluster, que reúne a 120 empresas de la alimentación. Nació en 2009 y se ha fijado como misión “cooperar por una alimentación saludable y sostenible”.

Tienen toda la cadena de valor: producción, selección y distribución y constituyen el 10,7 por ciento del PBI, además de generar el 13 por ciento del empleo de la región.

Posteriormente la delegación provincial fue recibida por directivos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, una corporación de derecho público y gestión privada que representa a todo el sector industrial de comercio y navegación de Bilbao y trabaja en cuatro temas estratégicos: empleabilidad, internacionalización, digitalización y competencia empresarial.

Acerca de lo que deja el intercambio de información y experiencias con el País Vasco, Zonnaras afirmó que vale la pena internalizar “estos conceptos, que son los que nos tenemos que llevar para tratar de articular todos los acuerdos de cooperación que el Gobierno de Córdoba está firmando”.

Subrayó, por último, “esto nos abre fronteras de posibilidades, de oportunidades y complementación en un esquema que podríamos definir que nuestra región puede complementar perfectamente con esta región de España que tan buenos índices de desarrollo tiene”.

 

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.