Internacional Por: El Objetivo12 de junio de 2022

El oficialismo y la izquierda empatan en legislativa en Francia, peligra la gobernabilidad de Macron

Los comicios son claves para el mandatario reelecto el 24 de abril y que necesita una mayoría absoluta para poder aplicar sin problemas su programa de corte liberal, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años.

El oficialismo y la izquierda empatan en legislativa en Francia, peligra la gobernabilidad de Macron

La primera vuelta de las elecciones legislativas que se realizó hoy marcó un fuerte revés al presidente francés, Emmanuel Macron, cuya alianza centrista empató con el frente de izquierdas y podría perder su mayoría absoluta en el balotaje del 19 de junio.

La alianza Juntos de Macron lograría entre un 25% y un 25,8% de votos, mientras que la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) cosecharía de 25% a 26,2%, según los institutos de opinión tras el cierre de las urnas, en donde un elemento determinante fue el ausentismo, que rondó el 53%

"Es una advertencia muy seria para Macron, son 7 puntos menos que en 2017 y la mayoría (absoluta) no se da por hecho", dijo el politólogo Brice Teinturier en la cadena France 2, para quien los franceses buscaron "reequilibrar" la presidencial, según cita la agencia AFP.

Los comicios son claves para el mandatario reelecto el 24 de abril y que necesita una mayoría absoluta para poder aplicar sin problemas su programa de corte liberal, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años.

Pero luego de esa victoria frente a la ultraderechista Marine Le Pen, los principales partidos de izquierda -ecologistas, comunistas, socialistas y Francia Insumisa (izquierda radical)- decidieron por primera vez en 25 años concurrir en un frente unido, liderado por Jean-Luc Mélenchon.

Para la izquierda, el presidente fue reelegido en abril no por su programa, sino porque los franceses le votaron para evitar la llegada al poder de la extrema derecha.

"El partido presidencial está derrotado", afirmó este domingo Mélenchon, quien llamó a la movilización en el balotaje.

Este veterano político de 70 años, que se quedó a las puertas del balotaje de la presidencial con casi un 22% de votos, presentó estos comicios como una "tercera vuelta" y busca convertirse en "primer ministro", algo difícil sin mayoría.

"Al final de esta primera vuelta, la Nupes ha ganado. Estará presente en más de 500 circunscripciones en la segunda vuelta", destacó Mélenchon. "Por primera vez en la V República, un presidente recién elegido no logra obtener la mayoría en las elecciones legislativas inmediatamente posteriores", subrayó, y destacó que este resultado demuestra que este acuerdo de las fuerzas de izquierda está "listo para gobernar".

"La Nupes ha superado magistralmente su primer desafío", subrayó. El dirigente de La Francia Insumisa, principal formación de la Nupes, ha aprovechado para fijar ya el objetivo en la segunda vuelta, prevista para el próximo domingo. "Hago un llamado a nuestro pueblo a que se levante el próximo domingo para rechazar definitivamente los proyectos desastrosos de la mayoría del señor Macron", alentó. "Salgan con sus papeletas para abrir de par en par las puertas del futuro por la que tantas generaciones anteriores a la nuestra se han movilizado", ha remachado.

Las encuestas apuntan a que Nupes ha logrado un 25,7 o un 25,8 por ciento de los votos, ligeramente por delante de la coalición Juntos, que incluye a La República en Marcha, el partido del presidente Emmanuel Macron (25 por ciento). Estos resultados dificultan la formación de un gobierno en particular si es con Mélenchon a la cabeza, dado que sería difícil lograr una mayoría estable, pero tampoco es una buena perspectiva para Macron, quien tendrá que pactar si quiere controlar la Asamblea Nacional.

El sistema electoral francés es complicado para hacer proyecciones claras de los resultados, coinciden todos los análisis. Los electores deben escoger al diputado de su circunscripción -577 en total-, mediante una sistema mayoritario uninominal a dos vueltas.

Sin embargo, según los institutos de opinión, tras el balotaje del 19 de junio, las fuerzas que apoyan al presidente lograrían entre 260 y 310 escaños, seguidas de la Nupes, con entre 150 y 220 bancas. La mayoría absoluta se sitúa en 289 diputados, es decir que Macron no tiene cerradas las posibilidades, pero también puede quedar por debajo de ese número.

"Somos la única fuerza política en capacidad de obtener la mayoría en la Asamblea Nacional (...) tenemos una semana para convencer", aseguró la primera ministra Elisabeth Borne, citada por la agencia Europa Press, que pidió una mayoría "fuerte y clara" para el oficialismo.

La movilización es un factor determinante para el equilibrio final de fuerzas, máxime cuando los votantes de izquierda radical y de extrema derecha son más proclives a abstenerse. La abstención se situó alrededor del 52%, según las estimaciones.

El balotaje del próximo domingo mostrará si los franceses otorgan su confianza total a Macron, mayoría propia, o si lo obligan a negociar con una mayoría relativa o si le imponen una "cohabitación".

En el último caso, "él ya no fijaría la política de la nación, sino la mayoría de la Asamblea y el primer ministro que salga de ella", explicó Dominique Rousseau, profesor de Derecho de la universidad Panthéon-Sorbonne.

Francia ya tuvo mandatos con un gobierno y un presidente de diferente signo político. La última cohabitación fue de 1997 a 2002, cuando el presidente conservador Jacques Chirac nombró primer ministro al socialista Lionel Jospin.

A diferencia de la presidencial, la ultraderecha -dividida- no llega en posición de fuerza, más allá de sus feudos en el norte y el sureste, y el tradicional partido de derecha Los Republicanos (LR) se juega su porvenir tras la debacle de abril.

Según los sondeos, LR mantendría entre 33 y 80 diputados, por delante del partido de Le Pen (de 10 a 45). El partido ¡Reconquista! (ultraderecha) podría entrar en el parlamento con 3 diputados, pero su líder Éric Zemmour quedó eliminado.

Aunque el poder adquisitivo, en un contexto de alza de precios por la guerra en Ucrania, es la principal preocupación, la campaña estuvo marcada por varias polémicas sobre la actuación de la policía.

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".