Mercado Por: El Objetivo15 de junio de 2022

La comitiva del Banco Mundial cerró su visita en Córdoba

El director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, manifestó la intención del Banco Mundial de apoyar a Córdoba por ser “una provincia productora tan importante para el país”.

La comitiva del Banco Mundial cerró su visita en Córdoba - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el martes finalizó la visita de la delegación del Banco Mundial en Córdoba, que tuvo como propósito elaborar una agenda de trabajo común a partir del análisis de la realidad local en materia de infraestructura vial, servicios públicos, conectividad, ciencia y tecnología, energía, entre otros temas.

La misma estuvo encabezada por el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, y la líder del Programa de Infraestructura, Liliana Sekerinska.

“La agenda ha tenido como objetivo aprender de Córdoba, para entender mejor los desafíos de una provincia productora tan importante para el país, una provincia innovadora en muchos sentidos que tiene fama de poder proveer servicios de alto nivel”, destacó Jordan Schwartz, quien manifestó el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial a la provincia.

En la jornada de hoy la delegación se reunió con los miembros del gabinete productivo, los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara. Además mantuvieron una reunión con el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, y el presidente de EPEC, Luis Giovine.

Este lunes, en tanto, los representantes del organismo internacional fueron recibidos por el gobernador Juan Schiaretti en su despacho del Centro Cívico y del encuentro participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López y su par de Finanzas, Osvaldo Giordano.

La agenda incluyó además entrevistas con los ministros de Finanzas y Servicios Públicos; el presidente de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento, Marcelo Botta; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad provincial, Martín Gutiérrez; y el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves.

Asimismo, los funcionarios fueron recibidos por el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio, y el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro.

El Grupo Banco Mundial es una asociación mundial conformada por cinco instituciones que, según sus estatutos, trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo. Está conformado por 189 países miembros, tiene personal de más de 170 países y oficinas en más de 130 lugares.

Te puede interesar

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.

Crece la dolarización y el blue quedó a un paso de los $1.300

En el inicio de la semana cambiaria, la divisa estadounidense subió respecto del cierre del viernes.