La comitiva del Banco Mundial cerró su visita en Córdoba
El director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, manifestó la intención del Banco Mundial de apoyar a Córdoba por ser “una provincia productora tan importante para el país”.
El Gobierno Provincial informó que el martes finalizó la visita de la delegación del Banco Mundial en Córdoba, que tuvo como propósito elaborar una agenda de trabajo común a partir del análisis de la realidad local en materia de infraestructura vial, servicios públicos, conectividad, ciencia y tecnología, energía, entre otros temas.
La misma estuvo encabezada por el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, y la líder del Programa de Infraestructura, Liliana Sekerinska.
“La agenda ha tenido como objetivo aprender de Córdoba, para entender mejor los desafíos de una provincia productora tan importante para el país, una provincia innovadora en muchos sentidos que tiene fama de poder proveer servicios de alto nivel”, destacó Jordan Schwartz, quien manifestó el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial a la provincia.
En la jornada de hoy la delegación se reunió con los miembros del gabinete productivo, los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara. Además mantuvieron una reunión con el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, y el presidente de EPEC, Luis Giovine.
Este lunes, en tanto, los representantes del organismo internacional fueron recibidos por el gobernador Juan Schiaretti en su despacho del Centro Cívico y del encuentro participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López y su par de Finanzas, Osvaldo Giordano.
La agenda incluyó además entrevistas con los ministros de Finanzas y Servicios Públicos; el presidente de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento, Marcelo Botta; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad provincial, Martín Gutiérrez; y el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves.
Asimismo, los funcionarios fueron recibidos por el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio, y el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro.
El Grupo Banco Mundial es una asociación mundial conformada por cinco instituciones que, según sus estatutos, trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo. Está conformado por 189 países miembros, tiene personal de más de 170 países y oficinas en más de 130 lugares.
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.