El Gobierno segmentó las tarifas eléctricas y gas: habrá familias que pagarán la tarifa plena
El decreto publicado este jueves establece tres niveles de usuarios, de los que solamente el 10% de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios.
El Gobierno anunció a través de la publicación del DNU 332/2022 un aumento de tarifas que regirá en todo el país y que estará dividido en tres escalafones para la actualización de los montos de las facturas.
Tal y como lo indicó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en la conferencia de prensa, el primer nivel de la segmentación, identificado como el de mayores ingresos, deberán pagar el costo completo del componente del servicio de energía y no percibirán subsidios por parte del Estado.
Este nivel contempla a todas las personas que cuenten con ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a tres Canastas Básicas Totales (CBT) y media, es decir, un total de $333.410, en un hogar de dos.
Quienes sean poseedores de tres o más automóviles, de tres o más inmuebles y/o los titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, según la tipología aplicable por AFIP, también deberán afrontar el pago total. De la misma forma lo harán quienes sean titulares de activos societarios en el exterior.
El segundo nivel detallado en la actualización del Gobierno abarca a la población de "menores ingresos", que percibirán la corrección del componente energía equivalente a un incremento anual en su factura de hasta el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior.
Este sector, que aplica a quienes declaren ingresos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT), es decir $95.260 para un hogar de dos personas, no deberán anotarse para poder percibir el subsidio porcentual que brindará el Gobierno dado que figura en los registros.
Se trata de personas que reciban alguna ayuda social del Estado y alcanza a familias en las que, al menos algún integrante del hogar, cuente con un Certificado de Vivienda (ReNaBaP) o Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. También a los que puedan acreditar un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM.
Por último, la población que perciba ingresos medios notará un incremento en su factura no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Para poder recibir el subsidio del Gobierno en la tarifa energética deberán anotarse de forma virtual y acreditar sus condiciones que serán revisados por la Autoridad de Aplicación luego de ciento ochenta días a partir del mes de junio.
Este nivel incluye propietarios de dos o más inmuebles, los poseedores de un vehículo de hasta tres años de antigüedad, a excepción de los hogares donde exista al menos un o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El aumento programado para las personas de primer nivel se aplicará de forma gradual y en tercios bimestrales, con el objetivo de finalizar el año abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
Cabe destacar que el DNU aclara la creación de la categoría de "Usuario o Usuaria residencial del Servicio" para quienes resulten usuarios de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural, pero que no coincidan con el titular del medidor registrado en las empresas distribuidoras. Este sector "deberá ser equiparados, exclusivamente a los fines de la segmentación dispuesta en el presente decreto, al o a la titular de dicho servicio".
Te puede interesar
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.