Mercado Por: El Objetivo16 de junio de 2022

El Banco Central subió cinco puntos la tasa de interés para plazos fijos hasta el 53% anual

También subió 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, que quedó fijada en 52% (TNA) para las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días. La medida busca incentivar el ahorro en pesos y reducir las presiones inflacionarias, al tiempo que incentiva a los bancos a colocar parte de su liquidez en títulos del Tesoro para buscar rendimiento.

El Banco Central subió cinco puntos la tasa de interés para plazos fijos hasta el 53% anual

El directorio del Banco Central (BCRA) definió un aumento del 48% actual al 53% en el piso de tasas en los plazos fijos que aplican los bancos, a la vez que subió 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, que quedó fijada en 52% (TNA) para las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días.

La medida busca incentivar el ahorro en pesos y reducir las presiones inflacionarias, al tiempo que incentiva a los bancos a colocar parte de su liquidez en títulos del Tesoro para buscar rendimiento.

De esta forma, las personas que realicen colocaciones a plazo fijo a 30 días por montos de hasta $ 10 millones tendrán un nuevo piso de interés de 53% TNA (+5 puntos porcentuales), lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 68%.

Esto quiere decir que si una persona deposita $ 100.000 a plazo fijo a 30 días recibirá $ 104.416 al vencimiento, pero si reinvierte ese dinero en un nuevo plazo fijo a 30 días y repite esa inversión todos los meses durante un año, al término de ese tiempo recibirá $ 168.000.

Los depósitos a plazo fijo de más de $ 10 millones tendrán una tasa mínima garantizada de 50% TNA (+4 puntos porcentuales) y 63,21% TEA.

"El BCRA mantendrá los mecanismos por los cuales garantiza que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA", expresó la entidad de contralor monetaria.

Por su parte, la tasa de política monetaria tuvo un aumento de 3 puntos porcentuales de la tasa de rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días de plazo, pasando de 49% a 52% nominal anual (TNA).

Este movimiento coloca el rendimiento de las Leliq por debajo de los niveles mínimos fijados para los plazos fijos de hasta $ 10 millones, lo que da incentivos a los bancos para colocar parte de sus liquidez en títulos de Tesoro para buscar mayor rendimiento.

"La autoridad monetaria continúa su proceso de gradual normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria, sostener el crecimiento del producto y del empleo y reducir la inflación", aseguró el BCRA.

En ese sentido, aseguró que la economía argentina tiene "un canal del crédito relativamente pequeño", por lo que "la suba de tasas actúa principalmente incentivando el ahorro en pesos".

"Su acción antinflacionaria entonces pasa en gran medida por contribuir a la estabilidad cambiaria y financiera, debiendo estar complementada con otros instrumentos de la política económica para reducir la inercia inflacionaria", afirmó.

Del mismo modo, la Línea de Inversión Productiva para pymes se incrementará cinco puntos porcentuales: tendrá una TNA de 42% mientras que la Línea de Capital de Trabajo tendrá una TNA de 52,5%.

En cuanto a la tasa máxima de interés para las financiaciones de saldos de tarjeta de crédito, se fija una TNA del 57%, concluye el texto oficial.

"El BCRA continuará calibrando la política monetaria en función de la evolución observada y prospectiva del nivel general de precios y continuará llevando a cabo acciones para alinear su política monetaria con los Objetivos y Planes del BCRA para el año 2022, en los que las autoridades establecieron como meta fijar el sendero de la tasa de interés de política hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local", concluyó la institución que preside Miguel Pesce.

En otro orden, desde el Ministerio de Economía señalaron que las tasas de interés activas para los programas de consumo Ahora 3, 6, 12 y 24 también se readecúan "para promover la expansión de la inversión, la producción y el consumo de las familias, estableciendo a la vez una armonización con la estructura de tasas del sistema a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria".

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.