Política Por: El Objetivo17 de junio de 2022

Día de la Bandera: Alberto Fernández y Cristina Kirchner estarán en actos separados

El jefe de Estado tendrá una actividad en el Centro Cultural Kirchner con estudiantes de escuelas bonaerenses, mientras que la vicepresidenta reaparecerá en Avellaneda para cerrar un acto de la CTA de los Trabajadores.

El delicado equilibrio que parecía haber alcanzado el oficialismo duro tan solo unas horas. - Foto: NA

En medio de turbulencia política del Frente de Todos que parece no haber llegado a su fin, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina  Kirchner, no compartirán un acto oficial por el Día de la Bandera, a pesar de haberse reencontrado públicamente en la actividad por el centenario de YPF en Tecnópolis.

El jefe de Estado asistirá el próximo lunes a la mañana al Centro Cultural Kirchner (CCK), a metros de la Casa Rosada, donde le tomará la promesa a la Bandera a un grupo de alumnos de escuelas de la provincia de Buenos Aires, mientras que la vicepresidenta estará en el partido bonaerense de Avellaneda para cerrar un acto de la CTA de los Trabajadores.

Según supo Noticias Argentinas, Alberto Fernández participará de la actividad, que está prevista a las 11 en las escalinatas del CCK, junto a los ministros Jaime Perczyk (Educación), Tristán Bauer (Cultura) y Jorge Taiana (Defensa). Pasada la parte más institucional del acto, el jefe de Estado hará uso de la palabra para cerrar la actividad que se realizará en conmemoración del 202° aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano.

Por su parte, Cristina Kirchner será la encargada de cerrar a las 16 el plenario de delegados de la CTA de los Trabajadores, la rama sindical que comanda el diputado nacional Hugo Yasky, en el predio del Parque La Estación, en Avellaneda. Bajo la consigna "Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria", desde la central obrera indicaron que la convocatoria contará con la participación de 1800 delegados de todo el país.

La exmandataria estará acompañada en el escenario principal por el intendente de Avellaneda en uso de licencia y ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, además del jefe de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky.

"Seguramente Cristina va a tener una mirada de toda la realidad que estamos viviendo. Elegimos que sea el 20 de junio porque la figura de Manuel Belgrano todavía nos habla de muchas cosas que tenemos que seguir resolviendo como país", señaló Yasky en declaraciones televisivas.

De esta manera, el Presidente y la vicepresidenta nuevamente conmemorarán una fecha patria por separado, a pesar de las expectativas que se habían generado en algunos dirigentes de la coalición gobernante luego de que Alberto y Cristina compartieron el escenario para celebrar los 100 años de la petrolera estatal.

"Al verlos juntos en el acto de YPF, a menos de dos metros de distancia, muchos compañeros pensamos que la relación entre ellos se podía reencausar. Cuando pensábamos que iba a reinar la paz por unos meses, explotó todo con el off de (el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías) Kulfas", lamentó ante NA un importante dirigente del Frente de Todos.

El delicado equilibrio que parecía haber alcanzado el oficialismo duro tan solo unas horas, ya que al día siguiente del acto en Tecnópolis el Presidente le pidió la renuncia a Matías Kulfas, uno de sus ministros más cercanos. El pasado 4 de junio, Alberto Fernández desplazó al entonces funcionario nacional  por haber difundido información en off the record sobre la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, algo que el jefe de Estado consideró "éticamente reprochable". (NA)

Te puede interesar

Francos afirmó que "los resultados macroeconómicos no llegan a la gente"

El jefe de Gabinete señaló que tras la derrota electoral de ayer, el Gobierno debe “hacer autocrítica y ver en qué fallamos”.

El festejo de Cristina Kirchner por la victoria en las elecciones bonaerenses: "Salí de la burbuja, hermano"

Cristina Kirchner celebró el triunfo peronista tuiteando a las 21: "¿Viste Milei?". Dijo que la derrota fue por la economía y el escándalo del "3% de coima".

Contundente victoria de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Bank of America: las elecciones y los audios de Karina Milei, riesgos clave para los bonos argentinos

BofA advierte riesgos para los bonos: las elecciones en PBA y los audios de ANDIS. Plantea 4 escenarios, que van desde un "despegue" hasta uno "pesimista".

Expectativa nacional por el resultado de los comicios bonaerenses de este domingo

Más de 14 millones de bonaerenses concurrirán a las urnas para renovar la mitad de las cámaras provinciales y cargos municipales. Los resultados serán clave de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Luis Juez, sobre los ataques del Gordo Dan: "Me duele la falta de empatía"

El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar

En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.

Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance

La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.

Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei

Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.

Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"

El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".

Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija

Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.

Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió

El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.