Fuerte terremoto en Afganistán: al menos 920 muertos y cientos de heridos
“Hasta ahora la información que tenemos es que al menos 920 personas han sido martirizadas y 600 heridas”, sostuvo Sharafuddin Muslim, viceministro de Manejo de desastres, en una conferencia de prensa.
Un terremoto azotó el este de Afganistán durante la madrugada de este miércoles. Un funcionario del Gobierno de Kabul informó que el número de muertos alcanzó los 920 y podría seguir aumentando durante el día.
“Hasta ahora la información que tenemos es que al menos 920 personas han sido martirizadas y 600 heridas”, sostuvo Sharafuddin Muslim, viceministro de Manejo de desastres, en una conferencia de prensa.
El sismo, con una magnitud de 6,1, fue registrado a 44 kilómetros al suroeste de Khost, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Dañó decenas de casas en la región y también ha provocado deslizamientos de tierra en la provincia de Paktika, según dijeron fuentes locales.
El viceportavoz del Gobierno afgano, Bilal Karimi, escribió en Twitter que realizaron un pedido a las agencias de ayuda para que "proporcionen asistencia inmediata a las víctimas del terremoto para evitar un desastre humanitario”.
El primer reporte oficial difundido hablaba de "más de 100" víctimas fatales, aunque el número se incrementó rápidamente. Debido a la gravedad del hecho, se estima que el balance de fallecidos podría ir aumentando en las próximas horas dado que varias personas se encuentran atrapadas bajo escombros..
Información detallada por región
"Unas 255 personas perdieron la vida y 500 resultaron heridas en los distritos de Barmal, Ziruk, Naka y Gayan de la provincia de Paktika. Helicópteros y equipos de rescate han llegado a las áreas afectadas desde las provincias vecinas y Kabul", según la estatal Agencia de Noticias Bakhtar.
El distrito de Gayan es el área más afectada en Paktika. El sismo dañó decenas de casas en la región y también ha provocado deslizamientos de tierra en Paktika, dijeron fuentes locales.
Trabajaban siete helicópteros
El temblor sacudió las zonas montañosas y el Ministerio de Defensa envió siete helicópteros con equipos de rescate y médicos al área, precisó el ministerio en Twitter.
Entre tanto, en el distrito Sapari, de la vecina provincia de Khost, al menos 25 personas murieron y otras 95 resultaron heridas, mientras al menos cinco personas murieron en la provincia de Nangarhar.
Horas después del terremoto, el primer ministro interino, Mullah Mohammad Hassan Akhund, presidió una reunión de emergencia del Gabinete, según la cuenta de Twitter de la oficina del premier.
En la reunión se ordenó "a todas las agencias concernientes a acudir al escenario inmediatamente". "Utilicen todos recursos disponibles para salvar las vidas de los afectados y proporcionen toda la asistencia necesaria", instó Akhund.
Fuente: NA
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.